El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España incluye actualmente a la raza Verata en el listado de razas autóctonas amenazadas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Agrupa animales de marcado dimorfismo sexual, de perfil recto o subcóncavo, eumétricos y de proporciones medias, tendentes al acortamiento. Cuernos con gran predominio de los de tipo prisca, muy desarrollados. También presentan cuernos de tipo aegagrus, aunque limitada su presencia a un reducido número de animales, generalmente hembras. Tronco bien desarrollado.
Costillares arqueados. La ubre está bien desarrollada. Capa de tonalidad oscura principalmente, de color castaño o negro, con despigmentaciones con pelos blancos en orejas y boca. Se estima un peso vivo entre 70 y 80 Kg. en los machos adultos, y entre 45 y 55 Kg. en las cabras.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Tradicionalmente el área de ocupación de la raza Verata ha estado situada en la confluencia de las provincias de Cáceres, Ávila y Toledo, en la denominada “Depresión Española del Tajo”, limitada al Norte por la parte más occidental del Sistema Central, y al Sur por los Montes de Toledo. En las últimas décadas se ha producido un desplazamiento de la raza desde la zona de origen, la Vera, a la Comarca de Navalmoral de la Mata (Cáceres), en la zona de “Los Ibores”.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
El tamaño de los rebaños se ha estimado entre 100 y 150 cabras, aunque en los últimos años se han visto incrementadas dichas cifras. En general, las nuevas explotaciones han alcanzado un tamaño muy superior, llegando alguna a situarse por encima de las 1.000 cabezas.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.