El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España incluye a la raza Retinta en el listado de razas autóctonas amenazadas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Agrupa animales de gran dimorfismo sexual, de perfil recto, eumétricos tirando a grandes y proporciones medias. Disponen de cuernos principalmente de tipo prisca.
Es generalizada la presencia de “mamellas”. Los machos a veces presentan papada.
Capa de color rojo uniforme, con diferentes tonalidades que van del rubio al retinto y caoba. Los machos disponen de “barba”, mientras que las hembras en algunas ocasiones presentan perilla. El peso medio para los animales adultos se sitúa en 82 Kg. en los machos y en 63 Kg. en las hembras.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Ocupa las llanuras Centrales y las Sierras meridionales de Extremadura. En la actualidad, la población caprina Retinta se reparte por las dos provincias extremeñas, aunque de forma irregular.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
Tradicionalmente se ha explotado como ganadería extensiva en régimen de trasterminancia, pasando la mayor parte del año en tierras bajas de la dehesa extremeña y riberas del centro de la región, desplazándose durante el verano a los pastos frescos de las serranías próximas. La mayor parte del censo se encuentra en rebaños de más de 150 cabras.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.