El Catálogo Oficial de Razas de Ganado incluye a la raza caprina Murciano-Granadina en el Grupo de Razas Autóctonas de Fomento.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
La presencia de mamellas es frecuente en la raza y ambos sexos pueden ser acornes o no. Las mamas se caracterizan por ser amplias, voluminosas, simétricas y con amplia base de implantación.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Los animales de la raza Murciano-Granadina se encuentran distribuidos principalmente por las Comunidades Autónomas de Andalucía, Murcia, Valencia, Castilla-La Mancha, Baleares, Cataluña y Extremadura.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
Asimismo, existen individualidades que han alcanzado producciones de 1.300 Kg. de leche en 304 días de lactación. La mayor parte de la leche producida se destina a la producción de queso. En este sentido es importante destacar que en la Comunidad Murciana existen dos tipos de quesos amparados por una Denominación de Origen: “Queso de Murcia al Vino” y “Queso de Murcia”.
La composición media de la leche de Cabra Murciano-Granadina es: Grasa 5,5%; Proteína – 3,7%; Lactosa – 4,5%; Extracto Seco – 14,1%.
El sistema de explotación es en extensivo, pero se han observado incrementos en las producciones lácteas en los sistemas semi-intensivos e intensivos, adaptándose los animales bien a los mismos.
Secundaria a su producción láctea se encuentra la producción cárnica, siendo el producto obtenido el tipo “cabrito de leche” de 25-30 días de edad y 7 a 9 Kg. de peso vivo ó bien el “caprino mayor” de 50-60 días de edad.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.