El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España incluye a la raza Mallorquina en el Grupo de Razas Caprinas Autóctonas en Peligro de Extinción.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Agrupa animales que presentan gran uniformidad en las características morfológicas, a pesar de la ausencia de selección al respecto, debido fundamentalmente al duro e inaccesible medio de la zona donde vive la raza. Presentan perfil subconvexo, tamaño medio y proporciones longilíneas. De constitución fuerte y temperamento nervioso. Los animales de ambos sexos se hallan provistos de cuernos muy desarrollados; en los machos en espiral abierta, y en las hembras frecuentemente de tipo aegagrus, en arco hacía atrás. Los machos disponen de “barba” muy desarrollada de color negro y “tupé” también de color negro.
Las hembras, en algunos casos también disponen de “tupé” de menor desarrollo, pudiendo presentar a veces “perilla”. Tronco alargado. Costillares ligeramente arqueados. Vientre recogido. Extremidades fuertes y bien musculadas. Disponen de capa roja con diferentes tonalidades (desde el retinto al rubio). Por otra parte, presentan degradaciones de color negro en determinadas zonas corporales periféricas. El peso se sitúa entre 45 y 55 Kg. en las cabras, y entre 65 y 75 Kg. en los machos.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Hace tiempo se encontraba difundida por toda la isla de Mallorca; sin embargo, a finales del siglo XIX, ante el peligro que suponía este animal para el desarrollo del almendro, que se encontraba en plena expansión, fue desplazada y concentrada en la Sierra de Tramontana, en donde ha vivido en estado semisalvaje sin control alguno por el hombre y cuyos cabritos eran objeto de una actividad deportiva y utilizados como alimento especial de cazadores, pastores y turistas. En la actualidad, se halla dispersa por la geografía de la isla.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.