El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España incluye a la cabra del Guadarrama en el Grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
La raza agrupa animales de destacado dimorfismo sexual, con perfil recto, eumétricos y mesomorfos o sublongilíneos. Las hembras disponen de cuernos generalmente en arco hacia atrás, mientras que en los machos son abiertos en las puntas. Es frecuente la presencia de “mamellas”. Tronco largo y aplanado en las hembras; más profundo y compacto en los machos. Mama amplia, recogida y “abolsada”, con pezones bien diferenciados.
La capa es de color variado, aunque predominan las tonalidades oscuras (negra, castaña, parda, aceitunada, etc), con degradaciones en determinadas zonas del cuerpo (bragadas, axilas, parte distal de las extremidades, bajo vientre, cuello y cabeza), de distinto color según variedad. Tienen el cuerpo cubierto de abundante pelo largo. Es generalizada la presencia de “barba” en los machos y “perilla” en la mayoría de las hembras. La raza alcanza un peso vivo próximo a 72 Kg. en los machos y a 54 Kg. en las hembras.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
En general, la raza caprina del Guadarrama ocupa zonas de montaña de medio difícil en el Sistema Central, en la parte noroccidental de la Comunidad Autónoma de Madrid, frecuentemente en terrenos abruptos de serranías y se extiende por zonas de sierras de Segovia y Ávila.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
El sistema de explotación responde al tipo mixto. El rebaño pernocta en la cabreriza, donde recibe la ración complementaria, basada en concentrados y henos, cuando la situación lo requiere. En general, se trata de explotaciones familiares que agrupan entre 100 y 300 cabras.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.