El Catálogo Oficial de Razas de Ganado incluye a la raza Blanca Andaluza en el listado de razas autóctonas amenazadas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Agrupa animales de acusado dimorfismo sexual, de perfil convexo, hipermétricos y longilíneos. Disponen de cuernos de tipo prisca, muy desarrollados en los machos. Es frecuente la presencia de “zarcillos”. Tronco alargado y profundo. Pecho desarrollado. Extremidades altas y fuertes, con articulaciones grandes.
La capa es de color blanco uniforme y a veces presenta tonalidad cérea, denominada capa “cereña”. El cuerpo está cubierto de pelos fuertes. Los machos presentan barba. Por su parte, un reducido porcentaje de hembras presentan perilla. El peso oscila entre 85 y 100 Kg. en machos adultos y entre 60 y 70 Kg. en cabras.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
El área de ocupación de la raza caprina Blanca Andaluza se extiende, principalmente, por la zona oriental de la Comunidad Autónoma de Andalucía, aunque en la práctica se encuentra presente gran parte del territorio andaluz. Eso sí, siempre en áreas de Serranía de difícil orografía, suelo pobre y clima seco y cálido. En este sentido, ocupa zonas en Sierra Morena, Sierra Segura, Cazorla y Sierra Norte de Sevilla, extendiéndose hasta la provincia de Huelva.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
Generalmente el sistema de explotación aplicado es el extensivo integral, desarrollado en parajes abruptos de difícil orografía, con dura climatología y frecuentemente inaccesibles. Aunque existe un reducido número de explotaciones de buen tamaño (400-600 cabras), la dimensión de las explotaciones generalmente es pequeña (menos de 100 reproductoras) y, a menudo, esta cabra entra a formar parte de rebaños mixtos: cabras-ovejas.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.