Debe su nombre a su principal zona de distribución en la comarca de los Pirineos catalanes, Pallars Sobirà (Lleida)
Está documentada su presencia y expansión a mitades del siglo XVIII en el Valle de Isil (Pallars Sobirà) como animales que procedían de Francia, y su posterior expansión hacia las comarcas colindantes del Valle de Arán, Pallars Jussà y Alt Urgell.
Casi todos los individuos se ubican geográficamente dentro de un parque natural (Parc Natural de l’Alt Pirineu), y colaboran estrechamente con su administración en las tareas de mantenimiento del paisaje y el ecosistema.
Está catalogada como raza autóctona amenazada.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
De capa blanca uniforme, se aceptan también las tonalidades ligeramente ahumadas, aunque no serán priorizadas. Talla media de 1,36m y pesos entre 625-650kg los machos y 575-625 las hembras.
Cabeza bien proporcionada y de tamaño medio. Ancha en la base de los cuernos y con protuberancia occipital poco saliente con un cierto tupé. La frente es ancha y plana, con perfil recto o ligeramente subconvexo. Morro ancho y limpio, con hocico negro grisáceo en diferentes tonalidades y amplios ollares. Mucosas pigmentadas.
Cuello recto, de longitud media y bien marcado, con una cierta papada, aunque no exagerada. Espalda larga, ancha y bien musculada, de dirección oblicua e insertada sensiblemente en el tórax. Pecho ancho y profundo, con poca papada. Costillas anchas, planas y bien arqueadas. Vientre bien desarrollado, largo y profundo. Nacimiento de los cuernos en la línea de prolongación de la nuca; normalmente en forma de gancho, aunque también son frecuentes en lira alta y baja, de sección redonda y de color blanquecino con las puntas negras, o de color crema. Proporciones armónicas y eumétricas con tendencia longilínea.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
Todos los terneros añales se crían de forma totalmente ecológica en los pastos pirenaicos y son comercializados, básicamente, en las carnicerías de la comarca, bajo el nombre comercial de “Carn Roia”.
Otro producto de interés, específico y genuino, y asimismo de un importante valor añadido, sería la producción y comercialización de un queso típico del Pallars elaborado con leche de vaca Pallaresa —aunque no de forma exclusiva—, como es el llamado “Formatge de Tupí” (Queso de Tupí).
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.