El Catálogo Oficial de Razas de Ganado incluye a la raza bovina Serrana Negra en el listado de razas autóctonas amenazadas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El peso vivo para los toros es de 900-950 Kg. y en vacas 500 a 550 Kg., con alzada a la cruz de 142 cm. en los machos y 138 cm. en las hembras.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
La raza Serrana Negra ha sido identificada con la montaña seca, totalmente dispar de la montaña húmeda del norte peninsular y entorno europeo. En la provincia de Soria, su explotación está estrechamente asociada a la utilización de las antiguas dehesas boyales y a los pastos forestales y de montaña.
Fundamentalmente se extiende por la zona oriental de Castilla y León (Provincia de Soria) y en el Sur de La Rioja. Un extenso territorio que coincide con el área geográfica donde se encuentran el Sistema Central con el Sistema Ibérico.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
Estudios recientes llevados a cabo sobre la raza revelan ganancias medias diarias de 1,350 Kg. en individuos jóvenes, introducidos en cebadero con 193 Kg. y finalizados con 435 Kg. y un 56% de rendimiento a la canal.
Se maneja en régimen extensivo pastoral todo el año, con ciertas fases de recogida en corrales para suplementación alimentaria cuando el campo niega todo auxilio. Abundan las vacadas comunales al amparo del derecho histórico de los vecinos de las poblaciones serranas, al aprovechamiento de los montes de sus respectivos municipios.
La alimentación descansa en el pastoreo continuado sobre herbazales y masas forestales, que cubre las necesidades del ganado con poco que ayude el régimen de lluvias.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.