Desde los años 90, es una raza de aptitud puramente lechera, siendo la segunda en producción láctea a nivel mundial.
La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Parda, es la encargada de la gestión del Libro Genealógico.
El Catálogo Oficial de Razas de Ganado incluye a la raza bovina Parda en el Grupo de Razas Integradas en España.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Se trata de una raza ortoide, eumétrica-subhipermétrica, sublongilínea, de buen tamaño y proporcionada de hueso. Ubre bien insertada, la anterior bien adherida a la pared abdominal y con ubres posteriores altas, anchas y con buen ligamento suspensor medio. La encornadura es preferible en lira alta, aunque está muy extendido el descornado.
El pelo es fino, liso con un abundante mechón en la cola. La capa que presenta es parda, siendo más oscura en los machos y oscilando entre claro y oscuro en las hembras. Además tienen el morro oscuro con orla plateada alrededor del hocico, pigmentación negro azulada en los ojos, pezuñas oscuras.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Es una raza universal. En nuestro país se distribuye por las Comunidades Autonómicas de Castilla y León, Asturias, Cantabria, Castilla la Mancha, Madrid, Valencia, Murcia, Galicia y País Vasco.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
La raza Parda de distingue por la calidad de las producciones. Calidad entendida como relación ideal de los contenidos con un adecuado equilibrio entre cantidad y calidad de la leche producida, particularmente idónea para la caseificación, con un elevado contenido de la K-caseína BB, notables contenidos proteicos y un bajo número de células somáticas. La longevidad, característica típica de la Parda, representa un importante indicador de bienestar animal, ha sido uno de los principales objetivos de selección. La parda compensa la producción de una mayor cantidad de leche por cada lactación de las razas especializadas con un mayor número de lactaciones totales.
Sus características morfológicas determinan una larga vida productiva y reproductiva. Es notable la facilidad del parto. Ofrece buena fertilidad, gracias a las condiciones corpóreas en las diferentes fases fisiológicas. Temperamento dócil. Posee bajas células somáticas, por tanto buena resistencia a la mastitis. Se adapta a situaciones climáticas extremas. La predisposición al equilibrio funcional-metabólico la convierten en idónea para las empresas de régimen biológico.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.