Estos animales proceden directamente de la Raza Rubia Gallega, que llegó a la isla como animal de abasto. Posteriormente, se fue asentando en la zona norte, con clima y capacidad forrajera muy parecida a las de la tierra de procedencia de los animales de origen, y posteriormente se distribuyó por toda la isla.
El Catálogo Oficial de Razas de Ganado incluye a la raza bovina Palmera en el listado de razas autóctonas amenazadas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El peso vivo de adultos oscila entre 500 y 550 Kg. en las hembras y entre 850 y 900 Kg. en los machos. La alzada media a la cruz es de 133 cm. en las vacas y 140 cm. en los toros.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Su localización es la Isla de La Palma y dentro de ella está distribuida por la mayoría de los municipios. Fuera de la isla, se encuentran ejemplares de manera anecdótica en la isla de Tenerife y de Fuerteventura.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
Es importante señalar que una cantidad importante de ganaderos mantienen las vacas en su explotación con una finalidad pura y exclusivamente de belleza, para llevar los animales a las ferias y para poder disfrutar de ellos viéndolos en la explotación. También se destaca el impulso del deporte autóctono del arrastre. Pero aún así, sigue existiendo un grave problema de relevo generacional y una gran emigración del mundo rural hacia las zonas urbanas.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.