Derivada del Tronco Ibérico, llega a la Campiña Andaluza como excelente animal de trabajo para las labores agrícolas, superando a las demás razas locales por su rusticidad, capacidad dinamógena y fortaleza.
El Catálogo Oficial de Razas de Ganado incluye a la raza bovina Negra Andaluza en el Grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El peso vivo de los machos adultos oscila entre los 875 y los 950 Kg., y el de las hembras entre los 600 y 650 Kg. La alzada a la cruz es de 140 cm. de media en los machos y de 135 cm. en las hembras. La hipermetría desborda con frecuencia las cifras anteriores.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
La raza, se encuentra dispersa en dos núcleos dentro de Andalucía. Por un lado, en las zonas de Sierra Morena coincidentes con las estribaciones de las provincias de Córdoba y Huelva. Por otro, en las tierras bajas de las provincias de Sevilla, Cádiz y Huelva.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
Como todas las razas de explotación extensiva, la Negra Andaluza se mantiene con los recursos que el medio le proporciona, apoyada con alimentación complementaria cuando aquellos son insuficientes. En cuanto a infraestructura, las fincas no están mejoradas, limitándose, en la mayoría de los casos, al vallado, una mangada rudimentaria y comederos esparcidos por el terreno. Su sobriedad, capacidad de adaptación a las adversidades climatológicas y condiciones maternales, le condicionan una buena disposición para la producción cárnica.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.