La raza, además de por los nombres de Marismeña, también es conocida como Mostrenca, Palurda o Doñana. Se trata de un antiquísimo núcleo de bovinos autóctonos, perfectamente diferenciados dentro del ganado vacuno español e históricamente adscrito al Parque Nacional de Doñana, encuadrado en las Marismas de Guadalquivir del Suroeste de la Península Ibérica. De ascendencia filogenética desconocida, aunque se la supone ligada a las primeras formas derivadas del Uro salvaje, diversificado en el Bos taurus primigenius y éste en el Bos taurus macroceros. A partir del último se formó el Bos taurus tartesus que es la forma ancestral directa de la raza.
La historia de la Marismeña es la propia de un bovino salvaje para el cual no hay testimonio de su domesticación y que durante siglos fue tenido como res de caza mayor – al igual que el Uro en Europa – hasta nuestros días, en que se encuentra en el Coto de Doñana para la producción de carne.
El Catálogo Oficial de Razas de Ganado incluye a la raza bovina Marismeña en el listado de razas autóctonas amenazadas.