El Catálogo oficial de razas de ganado de España de 1979 no la incluía, pero el de 1997 la considera entre las Razas Autóctonas en Peligro de Extinción, lo cual no contradice la condición de raza en estado de reliquia y vías de recuperación, sin perder su hábito ambiental, así como de raza en reserva dentro de un estado natural.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Agrupa animales de tamaño pequeño de peso vivo entre 300-350 Kg. en las hembras y 450 Kg. en los toros.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
La raza Mallorquina tiene dos localizaciones dentro Mallorca: la marisma y la montaña seca. En la primera radica el núcleo fundamental del que parten ejemplares para formar otros o reforzar unos terceros. En cualquier caso el área geográfica es típicamente mediterránea y, por tanto, suficientemente conocida.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
Es posible encuadrarla también dentro del grupo de razas con instinto maternal, habida cuenta de su comportamiento en los cruzamientos para carne, aunque esa modalidad reproductiva no se tiene en cuenta en los planes de cría actuales.
Su sistema de cría es de tipo extensivo silvo-pastoril. Vive todo el año a campo y carece de establos o refugios. El sistema reproductivo en monte natural sigue el modelo pastoral loteado para el seguimiento genealógico y ordenación de estirpes independientes. No se registran problemas de partos y sí una buena dotación maternal. El manejo es convencional con vigilancia a distancia y sin más intervención que las maniobras necesarias para conservar los lotes de ganado bajo proceso expansivo.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.