La Corrida de Toros es un espectáculo creado en España y sujeto a una evolución continua desde comienzos del siglo XVIII, momento en que comienza la especialización de las ganaderías de lidia hacia este fin productivo. La de lidia es una de las razas bovinas más antiguas del mundo, caracterizada por una enorme diversidad genética distribuida entre ganaderías y encastes, pionera en la implantación de criterios de selección complejos.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Son animales elipométricos, de gran aptitud dinamógena y marcado dimorfismo sexual, con notables diferencias morfológicas entre ganaderías y encastes. Poseen cuernos en gancho corto con gran número de variantes y tiene todos los tipos de pelajes posibles.
Los ganaderos españoles crearon la raza de lidia con los mismos procedimientos zootécnicos aplicados en otras razas y pruebas funcionales individuales en campo (acoso y derribo, y retienta) o plazas de toros, a partir de ganado bovino autóctono español ubicado en 5 zonas de crianza distribuidas por casi todo el territorio peninsular, de las que proceden las 7 principales castas fundacionales, haciendo de esta raza la principal aportación española a la bovinotecnia mundial.
A partir de dichas castas se ha originado una explosión de líneas o encastes, muchos de ellos en serio peligro de extinción.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Se distribuye prácticamente por toda la Península Ibérica, con amplia implantación en las zonas adehesadas de las dos mesetas, Andalucía y Extremadura.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.