Presenta el 60% del censo total concentrado en la Cornisa Cantábrica y el otro 40% distribuido por el resto del territorio nacional.
Adopta diferentes sinónimos, tales como raza holandesa, raza Holstein-Friesian, Holstein, etc. Reconocida mundialmente por su óptima aptitud lechera, es objeto de estudio de rigurosos controles de rendimiento, procesos de selección, investigación de índices genéticos de producción y tipo, etc.
El Catálogo Oficial de Razas de Ganado incluye a la raza bovina Frisona en el Grupo de Razas Integradas en España.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Su condición lechera aporta a las hembras un sistema mamario equilibrado, con ligamentos suspensores fuertes y unas ubres de amplia base y profundidad moderada. Su capa es berrenda en negro o rojo.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
Su alimentación, con predilección por la hierba, se ha adaptado perfectamente a un dieta industrializada. Sus elevados rendimientos lecheros, 9.100 kg de media por lactación a 305 días, con 3,63% de grasa y 3,15% de proteína, son difícilmente superados por otras razas.
También se comercializan los terneros, vendiéndolos al descalostrar.
La primera cubrición tiene lugar a los 17 meses, bajo una media de 1,70 a 2 de inseminaciones artificiales por parto.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.