Su zona geográfica de origen es de alta densidad de razas Bovinas, tales como la Mirandesa al sur, la Alistano-Sanabresa en Zamora al este, la Vianesa al norte y la raza Limiá y antiguamente la raza Verinesa al oeste.
Se trata de una raza reconocida oficialmente como Autóctona en Peligro de Extinción.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Distribuida por la geografía gallega, destacando la provincia de Ourense, pero con rebaños de gran número de ejemplares en Lugo, e introduciéndose en las provincias de A Coruña y Pontevedra. Es la raza de menor censo de las denominadas Morenas Galegas, justo detrás de la raza Limiá. El progreso en los últimos 10 años es importante, subiendo la media de animales por explotación registrada de menos de 5 cabezas a cerca de 20 en el año 2008. Posee programa de conservación In Situ y Ex situ, desarrollado por la Asociación de criadores da Raza Frieiresa-FRIEIREGA, y el Centro de Recursos Zooxenéticos de Fontefiz-CRZG, con banco de semen y embriones. Existe banco de ADN, propiedad de la Asociación de Criadores. La reglamentación oficial de su libro de orígenes es del año 2000, procedente de los registros raciales del CRZG, de la Xunta de Galicia. Desde el año 2005, la gestión del libro genealógico está encomendada a la asociación de criadores-FRIEIREGA.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
Raza rústica, adaptada perfectamente a climas extremos, de acuerdo a su zona de origen, con veranos muy calurosos y secos e inviernos de temperaturas extremadamente bajas. Animales de fácil manejo y mansedumbre, comportamiento heredado de su trabajo antaño en faenas agrícolas.
Sistema de explotación en extensivo totalmente o semiextensivo, con pastoreo diurno y noche en la explotación. Los terneros acompañan a sus madres desde su nacimiento.
La venta de terneros se verifica al destete, con 9-10 meses de edad o bien con un acabado con cereales de no más de 2 meses.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.