La raza se viene criando y explotando según dos propósitos bien diferenciados. Para la producción de leche en sistemas intensivos de tipo familiar ubicados en la cornisa cantábrica, o bien para producir terneros en explotaciones extensivas del resto del territorio nacional.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Las vacas presentan larga vida productiva, no siendo extraño encontrar animales con 17-18 años de edad, y proporcionan del orden de 12-14 partos. De los caracteres reproductivos de la raza destacar la precocidad, buena fertilidad, facilidad de partos y extraordinario instinto maternal. El carácter dócil y tranquilo de los animales permite un fácil manejo en la explotación.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Actualmente la raza se encuentra distribuida por buena parte del territorio nacional.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
Las hembras de aptitud lechera presentan unas producciones medias entre los 7000-8000 litros/lactación, siendo frecuente encontrar productoras de 10-11.000 l./l. Los terneros vendidos a las tres semanas de vida son muy apreciados para el recrío y posterior cebo. Es importante destacar el dato de que, a diferencia de otras razas lecheras, las vacas Fleckvieh, una vez concluida su vida productiva, son muy cotizadas por presentar canales con buen rendimiento carnicero.
Las nodrizas de aptitud cárnica son buenas productoras de leche en cantidad y calidad, permitiendo al ternero desarrollar todo su potencial cárnico con rápidos crecimientos y buenos índices de conversión (2000 gr./G.M.D y 5, respectivamente). Las canales son tipo-U (muy buena conformación) con rendimientos medios del 60%.
La calidad de la carne, por sus características organolépticas, de color, terneza y jugosidad, propias de carnes provistas de cierta infiltración grasa en el tejido muscular (marmoreo), es muy apreciada por los consumidores.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.