Su principal aptitud es la producción de un ternero, destetado entre los seis y 9 meses de edad, con muy bajos costes de producción, que presenta buenas características de calidad de carne. Gran productora de leche, con gran velocidad de crecimiento de sus crías. Canales de 90-100 Kg a los 9 meses, con amamantamiento y aporte bajo de cereales.
Originaria del suroeste ourensano, en los montes de la sierra do Xurés, Leboreiro y montes del Quinxo, done se encontró acantonada en la parroquia de A Illa Ayuntamiento de Entrimo, y más concretamente en la localidad de Olelas.
La más precisa definición la encontraremos en la Geografía Oficial del Reino de Galicia, (Risco, 1936), que la describe como “Vaquita liliputiense rústica, que vive en libertad en pastoreo constante en las montañas del ayuntamiento de Entrimo y que aparte de su diminuta talla, ofrece como signo característico una franja a lo largo de su cara de coloración más baja que su capa castaño-oscura y unas líneas negras alrededor de los ojos como si la res llevase gafas de gruesa montura”.
El Catálogo Oficial de Razas de Ganado incluye a la raza bovina Cachena en el listado de razas autóctonas amenazadas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Capa castaña clara, avellana, más oscura en la región del cuello. Mucosas nasales y genitales negras. Pezuñas negras.
Escroto en machos de color claro con mancha oscura distal (cúpula).
Cuernos en lira alta de grandes proporciones y sección circular, con palas en ámbar y punta en color negro.
Los machos adultos pesan en promedio 550 Kg. y las hembras 350 Kg. con una alzada a la cruz de 9-120 cm. y 100-130 cm., respectivamente.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Distribuida por toda Galicia, estando presente en las cuatro provincias, con predominio en las de Lugo y Ourense, donde se sitúan la mayoría de los criadores. Existen rebaños en el País Vasco, Extremadura y Asturias.
Existe reglamentación oficial específica de Libro Genealógico desde el año 2000, que procede inicialmente de los registros raciales existentes en el CRZG-Centro de Recursos Zooxenéticos de Galicia en el Pazo de Fontefiz (Ourense), centro que realiza el programa “Ex Situ” de conservación de la raza. Existe banco de germoplasma, con semen y embriones de la raza en el CRZG. El libro es gestionado por la Asociación de criadores da Raza Cachena-CACHEGA, desde el año 2005.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
El sistema de explotación es 100% extensivo, aprovechando recursos herbáceos de escaso valor nutritivo, con cargas inferiores a 1.1 UGM/ha, con adaptación a todo tipo de terrenos, y altitudes. Alta longevidad y fertilidad, no siendo rara la existencia de dos partos en un mismo año natural.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.