La Confederación Nacional de Blonde de Aquitania (CONABA) es la encargada del fomento y desarrollo de esta raza, considerada ya como una raza integrada en España.
El carácter dócil de esta raza origina que su alimentación y metabolismo sea mejor que en otras razas, lo que se traduce en excelentes rendimientos y longevidad ya que no es raro de ver toros y vacas de más de 15 años.
El Catálogo Oficial de Razas de Ganado incluye a la raza bovina Blonda de Aquitania en el Grupo de Razas Integradas en España.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Estos animales se caracterizan por presentar una excelente conformación corporal, animales longilineos, de perfiles anchos, horizontales y redondeados. Poseen una cabeza muy expresiva y liviana, provista de cuernos.
Su piel es de color trigueño, variando del oscuro al claro, con áreas claras alrededor de los ojos y del morro, parte interior de extremidades, e inferior del abdomen.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Se distribuye principalmente por la Cornisa Cantábrica, por el Norte de Navarra, País Vasco, Cantabria y Galicia. Hoy en día, se aprecia una expansión en el resto de autonomías, sobre todo en el centro del Estado (Castilla y León, Extremadura), tanto en animales en pureza como en cruce industrial.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
Los terneros son al nacimiento longilíneos y delgados, presentando una notable velocidad de crecimiento, desarrollo y engorde, con Ganancias Medias Diarias cercanas a los 2000 gr/día, y muy buena conformación carnicera, razones por las cuales esta raza es utilizada en cruzamientos industriales, obteniendo un diferencial en peso y conformación del producto acabado.
La raza posee un potencial elevado en cuanto a la producción de carne de calidad a cualquier edad y tipo de animal: ternero, novillo, vaca y toro. La fineza del cuerpo y de los huesos, la poca grasa de cobertura y el gran manto de carne producen un rendimiento en gancho muy elevado, con rendimientos entre el 65 y el 68% de la canal
El peso vivo de los animales adultos oscila entre los 1.100 -1.600 Kg. en el caso de toros, mientras que las vacas llegan a pesar entre 850 y 1.100kg con alzada a la cruz de 145 a 155 cm.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.