De cualquier forma la población racial no debió ser nunca muy numerosa, sufriendo unes de su progresivo declive a lo largo del tiempo. Ligada a un sistema de explotación extensivo y valorada antiguamente por su aptitud de trabajo, se mantuvo con un escaso numero de reproductores y unida a un distintivo grupo de ganaderos. Hoy goza de un programa de conservación que obliga a reproducirla para incrementar sus efectivos sin grandes exigencias, abordando tareas que mantengan su variabilidad genética.
El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España incluye a la raza bovina Blanca Cacereña en el Grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
La raza Blanca Cacereña responde al patrón de los bovinos ortoides, eumétricos, mediolíneos, buena masa y poco hueso. Capa blanca general y uniforme, con tonos rosáceos en los individuos jóvenes y crema en los adultos. Raza rústica con arquitectura corporal basta, de líneas abiertas y desarrollo cutáneo muy manifiesto. Temperamento tranquilo y de fácil manejo.
El peso vivo medio en el caso de los machos es de 650 Kg. y un valor medio de alzada a la cruz de 141 cm. Mientras que las hembras registran un peso medio de 550 Kg. y un valor promedio para este tipo de alzada de 134 cm.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
La población se distribuye en núcleos de 30-40 reproductoras. Se trata de una de las razas españolas en más grave situación de peligro, en lo que censo se refiere. La mayor parte de las vacadas se encuentran distribuidas por tierras cacereñas, con una discreta expansión hacia su vecina Badajoz.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
La raza está adscrita al más puro sistema extensivo adehesado, con un fisiologismo adaptado a condiciones ambientales extremas y una manifiesta capacidad digestiva para aprovechar alimentos groseros.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.