El Catálogo Oficial de Razas de Ganado incluye a la raza bovina Betizu en el listado de razas autóctonas amenazadas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Se trata de animales con carácter, por lo general, arisco, de actitud airosa, huidizos y característico porte elevado de la cabeza, los cuales no dudan en embestir al verse acosados. Este hecho ha motivo que ocasionalmente algunos novillos sean utilizados en festejos populares de componente taurino.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
La Betizu se encuentra dispersa por Vizcaya, Guipúzcoa, Navarra y Aquitania (Francia). Aunque la literatura etnozootécnica no se ocupó de la misma hasta hace unas décadas, a pesar de su escaso número y a que no fue oficialmente reconocida por parte del Ministerio hasta 1997, su cría se encuentra muy arraigada en las zonas donde está presente, contando con una infraestructura en torno a la raza para su conservación, promoción y estudio; incluso desde antes de su reconocimiento oficial.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
El sistema de cría es totalmente extensivo, en completa libertad y amplia territorialidad. Su alimentación está basada en recursos vegetales, en muchas ocasiones de baja calidad, reducido poder nutritivo y poco apetecibles para otros bovinos. Esta circunstancia pone de manifiesto su enorme rusticidad y su capacidad para aprovechar recursos naturales de difícil acceso y/o utilidad.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.