Su Libro Genealógico data de 1933 y la Asociación Española de Criadores de ganado Vacuno Selecto de Raza Avileña-Negra Ibérica fue creada en 1971. La reglamentación del Libro Genealógico se inicia con la publicación de la Resolución de la Dirección General de Ganadería de 27 de abril de 1970, posteriormente actualizada por Resolución de la Dirección General de la Producción Agraria de 28 de febrero de 1977, y, por último, la Resolución de 29 de julio de 1980, por el que se modifica la denominación de la raza de Avileña a Avileña-Negra Ibérica, aprobándose la reglamentación específica del Libro Genealógico. Fue reconocida como entidad colaboradora para el desarrollo de las funciones relacionadas con el Libro Genealógico por Orden del Ministerio de Agricultura en 1975.
El Catálogo Oficial de Razas de Ganado incluye a la raza bovina Avileña-Negra Ibérica en el listado de razas autóctonas amenazadas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
La Avileña-Negra Ibérica presenta animales bien proporcionados, de tamaño medio y perfil de recto a subcóncavo.
La capa es negra uniforme. El peso adulto en las hembras es de 550Kg. y en los machos de 900 Kg.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Es una raza ampliamente distribuida por la Península Ibérica; pueden encontrarse ejemplares en Castilla y León, Extremadura, Madrid, Castilla-La Mancha, La Rioja, Aragón, Andalucía, Valencia, hasta un total de 18 provincias. En general en zonas de montaña, sierras y dehesas.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
En los aspectos reproductivos destaca la elevada fertilidad con una media del 90%, la buena aptitud maternal y la no presencia de partos distócicos. Se practica la monta natural y la proporción es de 35-40 vacas por semental.
La actividad económica se destina a la venta de reproductoras y sementales, y el resto a la producción de carne cuyos tipos son la ternera y el añojo. En este sentido los datos de crecimiento son de 1,5Kg. /día y rendimientos a la canal del 57 %.
La de Carne de Avileño fue la primera Denominación de carne fresca aprobada en España, posteriormente denominada IGP Carne de Ávila, con animales de Raza Avileña-Negra Ibérica y, desde el año 1996, cuenta con el respaldo de la Unión Europea. Actualmente La IGP ampara la carne de animales de raza pura y de primer cruce de avileñas con toros de razas cárnicas.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.