El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España incluye a la raza aviar Penedesenca en el listado de razas autóctonas amenazadas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Dorso ancho, inclinado de delante hacia atrás y con abundantes caireles, redondeado y más bien corto. Pecho ancho, profundo, alargado, prominente; con las costillas bien arqueadas. Cola desarrollada, bien poblada, abierta, con dos plumas más largas, bien curvadas; insertada en ángulo entre 45º y 90º por encima de la horizontal.
Alas grandes y llevadas inclinadas de forma que la línea imaginaria que va desde la punta al suelo forme con este un ángulo de aproximadamente 45º. Muslos de longitud media y vigorosos; visibles y con el plumaje ceñido. Tarsos medianamente alargados, lisos, bien separados y libres de plumas, de color según la variedad. Con cuatro dedos fuertes, abiertos y rectos. Atendiendo a las características del plumaje, se encuentran cuatro variedades: Negra, Aperdizada, Trigueña y Barrada. El peso medio de un individuo adulto se sitúa en 2,5 Kg., alcanzando los 3 Kg. los pertenecientes a la variedad Negra.
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LA GALLINA
Muy similar al gallo, teniendo en cuenta las diferencias propias del sexo. En la gallina las alas son llevadas más horizontales, la cresta está caída hacia un lado, sin pliegues ni arrugas, y el abdomen es más desarrollado. El peso medio de una gallina adulta es de 1,8 Kg., alcanzando hasta 2,2 Kg. las hembras pertenecientes a la variedad Negra.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Se corresponde fundamentalmente con Cataluña. Sin embargo, es posible hallar ejemplares de la raza por, prácticamente, todo el Estado español, llegando incluso su interés a algunos países europeos o Estados Unidos.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
Presenta una buena aptitud para la producción de huevos, que es su uso fundamental, excepto en el caso de la variedad Negra, usada también como raza de producción cárnica.
El valor medio de puesta durante el primer año es de 160 huevos/gallina, con un peso de 60 gr. Se caracteriza por un buen comportamiento materno, con un índice de cloquez del 14% y de eclosión del 72%.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.