El Catálogo de Razas de Ganado de España incluye a raza Pardo de León en el listado de razas autóctonas amenazadas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Las orejillas son más bien pequeñas, oblongas y pegadas, con coloraciones blancas o amarillentas sobre fondo rojo. Un bajo porcentaje de ejemplares presenta cresta en rosa. Pecho ancho. Presenta cola bastante elevada hacia arriba con abundancia de plumas, con las hoces muy desarrolladas buscando la circunferencia, formando con la rabadilla un ángulo obtuso. Presentan muslos finos, enjutos, aunque bien musculados, tarsos fuertes, lisos, de color azul-gris pizarra.
El plumaje es negro, con brillo azulado-verdoso en algunas partes del cuerpo y en la cola. Además de las variantes definidas únicamente por el color del plumaje (plateado, amarillo, dorado-rojo), teniendo en cuenta los dibujos de la pluma, las 4 variantes básicas son: Corzuno (muchas marcas de tamaño muy pequeño), Aconchado (pocas marcas en forma de concha), Langareto (marcas uniformes en forma de “V” invertida) y sin penca. El peso de los gallos adultos es de 2,4-3,0 Kg.
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LA GALLINA
Las gallinas presentan características similares al gallo, salvo las diferencias debidas al sexo, con la cresta derecha o ligeramente caída a un lado. El peso de las gallinas adultas es de 1,4-2,0 Kg.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Esta raza se encuentra principalmente en los municipios de La Vecilla y Valdepiélago (localidades de La Vecilla, La Cándana, Campohermoso, Valdepiélago, Aviados y Ranedo) de la provincia de León.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
El objetivo productivo único es la pluma para la confección de señuelos, casi exclusivamente moscas para la pesca de la trucha. La pluma se obtiene únicamente de los machos, por su calidad superior a la de las hembras. Las regiones del animal de donde se obtienen las plumas y la denominación de las plumas de cada una de estas regiones son: Riñonada, Colgaderas, Coberteras de las alas y Cuello. Las plumas del resto de las regiones no son utilizables. La primera pela se efectúa a los seis meses de vida del animal y es desechada para el montaje por ser muy corta, pero sirve para predecir la futura calidad de la pluma del gallo.
Las plumas se agrupan por su calidad, color y tamaño en docenas denominadas mazos. La producción por gallo es muy variable; sin embargo, una producción media por año sería: 20 mazos de riñón, 16 de colgaderas y otros 16 de semicolgaderas, 8 mazos del cuello y 10 mazos del ala. Se explota en extensivo, de manera tradicional, con alimentación a base de cereales.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.