El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España incluye a la raza aviar Murciana en el listado de razas autóctonas amenazadas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Dorso ancho, ligeramente inclinado desde el cuello a las hoces, pero con tendencia a la horizontalidad y numerosos caireles que casi entran en contacto con la esclavina, dando la impresión de una espalda corta. Pecho ancho, largo y robusto.
Cola de tamaño medio, timoneras anchas y superpuestas, hoces caudales con tendencia a la verticalidad. Abdomen ancho, profundo y bien desarrollado. Alas bien plegadas y juntas al cuerpo, de anchura inferior a su longitud. Muslos fuertes y robustos. Tarsos proporcionados al tamaño del ave, lisos y de color amarillo. Presenta cuatro dedos, fuertes, abiertos, derechos y de color amarillo. El peso medio de un individuo adulto oscila entre 3,4 a 3,7 Kg.
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LA GALLINA
En general, presenta las mismas características que el gallo, aunque guardando las proporciones propias de su sexo, a excepción de la cresta, que se muestra algo caída hacia un lateral, las barbillas, que se muestran redondeadas, las orejillas, que son redondeadas, la espalda, que es horizontal, o la cola, que presenta una inclinación de 45º respecto a la horizontal. Su peso adulto oscila entre los 2,3 y los 2,6 Kg.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
El conjunto de criadores se localiza casi exclusivamente en la región de Murcia.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
Es considerada una gallina ligera, de crecimiento lento pero sostenido, lo que podría indicar su aptitud ponedora. Los huevos, cuyo tamaño es considerado grande, presentan una forma casi elíptica y un color crema característico.
La conservación de la raza se está dirigiendo a satisfacer la demanda, cada vez mayor, de los consumidores a la hora de adquirir productos más naturales y sanos.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.