El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España incluye a la raza aviar Menorquina en el listado de razas autóctonas amenazadas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Tronco largo y profundo, con una ligera inclinación hacia la cola. Pecho profundo, redondeado y prominente. Cola grande, abundante y nunca inclinada hacia un lado.
Alas moderadamente largas, recogidas al cuerpo. Patas vigorosas y de desarrollo mediano a largo. Tarsos de color negro o pizarroso oscuro. Plumaje de color negro verdoso y brillante. Patas, tarsos y dedos de color negro o pizarra. El peso medio de los gallos adultos es de 3.430 gramos.
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LA GALLINA
Cresta sencilla, de color rojo encendido, tamaño grande, saliendo en un lado encima del pico, formando una comba y cayendo después completamente hacia el otro lado, pero sin llegar a cubrir el ojo. Está dentada con regularidad, con 5 ó 6 dientes. Cola larga y bien poblada. Las plumas rectrices o timoneras son anchas y superpuestas, y forman un ángulo con la horizontal del suelo algo superior al gallo – 50º ó 60º -, debido a la menor inclinación del cuerpo. Las hembras adultas registran un peso medio de 2.495 gramos. En todos los demás caracteres son similares al gallo.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Aunque la raza Menorquina está presente en los cuatro continentes, dentro de nuestro país, la presencia de individuos puros se limita, prácticamente, a las islas de Menorca y Mallorca, siendo la primera la que agrupa la gran mayoría de ellos.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
Se trata de una gallina de rusticidad media con buena aptitud para la producción de huevos. Durante el primer año de puesta, el valor de la misma se sitúa por encima de los 150 huevos.
Catalogados como de gran tamaño, al ser comparados con los de otras razas, cuyo peso medio se sitúa, como mínimo, en 60 gramos.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.