Se corresponde con un animal rústico, de aptitud mixta – puesta-carne -, dado que su tamaño y puesta son aceptables para la economía doméstica, a la que ha estado siempre vinculada. Dispone de buen comportamiento materno. Su primera puesta se inicia entre los 5 y los 6 meses de vida. Sin embargo, para aparearla, se suele esperar a los 10 meses de edad.
El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España incluye a la raza aviar Mallorquina en el listado de razas autóctonas amenazadas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Cuerpo de longitud mediana, ancho e inclinado hacia atrás. Con abundantes caireles. Pecho: ancho, alargado y prominente. Abdomen poco desarrollado. Cola grande, en forma de hoz con dos plumas más largas, insertada con un ángulo entre 45° y 90° sobre la horizontal; en la inserción hay abundancia de plumón.
Alas grandes, plegadas, un poco inclinadas y ajustadas al cuerpo. Muslos de longitud media y a la vez vigorosos, visibles con el plumaje ceñido. Patas blancas, de longitud moderada, lisas, bien separadas y libres de plumas, con cuatro dedos fuertes y abiertos.
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LA GALLINA
Similar al gallo, teniendo en cuenta las diferencias propias del sexo y que la cresta es derecha y pequeña, con la parte posterior separada de la cabeza, o ligeramente caída en las aves viejas y cuando incuban. Orejas y barbillas cortas, bien separadas. Su plumaje difiere grandemente de los gallos, ya que las plumas de la cabeza y cuello son de un color marrón claro, el dorso es de color crema salmón, en tanto que el pecho y abdomen son de color crema claro. La cola, más bien pequeña, está formada por una combinación de plumas negras con otras de color salmón.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Se corresponde a la isla de Mallorca, con excepciones puntuales fuera de ella a cargo de avicultores coleccionistas, dada la elegancia del gallo de raza Mallorquina.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
El gallo reproductor puede utilizarse hasta los tres años y medio de vida. La producción media de huevos, a pesar de que varían con las condiciones de explotación, supera las cien unidades al año. El peso de los mismos es, como mínimo, de 55 gramos.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.