El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España la incluye en el Grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL GALLO
Tronco ancho, profundo, largo y ligeramente inclinado hacia la cola. Dorso ancho y cayendo ligeramente hacia la cola, poblado de caireles de mediana longitud.
Pecho ancho, profundo y prominente, de gran capacidad. Cola de tamaño pequeño, las hoces caudales son cortas sobrepasando ligeramente a las plumas timoneras que son anchas y superpuestas. En ángulo de 45° sobre la horizontal. Abdomen amplio. Alas más bien pequeñas, bien plegadas y ceñidas al cuerpo. Muslos fuertes, robustos, visibles y de mediana longitud. Tarsos fuertes, gruesos, de color amarillo, medianos de tamaño, sin plumas y con cuatro dedos fuertes y rectos. El peso de un gallo adulto oscila entre los 3,5 y los 4 Kg.
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LA GALLINA
En términos generales, el fenotipo de la gallina es muy similar al del gallo, salvo en aquellas diferencias propias del sexo. La cresta está menos desarrollada, al igual que las barbillas y las orejillas, que conservan la forma lanceolada. El pecho es saliente pero menos que en el gallo. El peso vivo de una gallina adulta se estima entre los 2,5 y los 3 Kg.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Se corresponde con la Comunidad Autónoma de Galicia; aunque se está comenzando a expandir por el resto de regiones españolas.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
La Galiña de Mos se cría de manera tradicional, favorecida por su gran rusticidad, cuando los ejemplares llegan a adultos se crían en libertad alimentándose a base de cereales y productos naturales fundamentalmente. Es un ave de aptitud mixta, poseyendo un buen rendimiento cárnico, y cuya carne es muy apreciada por su sabor y calidad.
A esto hay que añadir una aceptable producción de huevos al año. Huevos con la cáscara de color marrón claro y un peso mínimo de 50 gr.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.