Su distribución territorial inicial se extendía por gran parte de España, pero con la introducción de híbridos comerciales de puesta de huevo blanco basados en estirpes de la raza Leghom, la raza sufrió una gran regresión.
El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España incluye a la raza aviar Castellana Negra en el Grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL GALLO
La raza, como su nombre indica, posee una sola variedad, la Negra. El gallo se caracteriza por ser de tipo mediterráneo y ligero, con cabeza ancha y gruesa, pico mediano y fuerte, barbillas largas, anchas y de tejido fino, y orejillas regulares de tamaño.
La cresta es de tamaño medio, la lleva erguida y presenta cinco o seis dientes anchos y planos; su parte posterior o espolón es ligeramente levantado de la línea del cuello.
El color del plumaje es igual en ambo sexos, negro con reflejos metálicos en algunas regiones del cuerpo y cola.
Se consideran características descalificables los tarsos y dedos de otro color que no sea pizarra oscura, cola demasiado caída, y plumas grises, blancas o de cualquier otro color que no sea el negro.
El peso del gallo oscila entre 2,800 y 3,000 Kg.
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LA GALLINA
El peso de la gallina es de, aproximadamente, 2,300 Kg.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Su producción está distribuida por toda España, principalmente en las Comunidades de Castilla La Mancha, Castilla León y Madrid.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
Se trata de una raza muy rústica y resistente a enfermedades, de buen emplume, rápido crecimiento y que presenta buena fecundidad, pero con casi nula aptitud para la cloquez, excepto en aves viejas.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.