El Catálogo Oficial de Razas de Ganado incluye a la raza aviar Combatiente Español en el Grupo de Razas Autóctonas de Fomento.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL GALLO
Su cabeza es pequeña en forma de águila. Cara llena, lisa y de textura fina. Pico ligeramente curvo, corto y fuerte. Tipo ligeramente más ancho en los hombros que en la cola. Ojos grandes vivos y desafiantes. Cresta simple o de rosa, pero siempre pequeña. Barbillas y orejillas pequeñas. Cuello muy largo fuerte y bien curvado, con abundante esclavina cubriendo los hombros. Alas muy largas y fuertes, cubriendo los muslos y cruzándose por detrás bajo la cola. Dorso corto y plano. Pecho ancho y prominente con músculo grandes. Cola larga, ahorquillada y poco erguida. Muslos fuertes, musculosos y separados. Tarsos fuertes y de mediana longitud, con espolón muy desarrollado y colocado bastante bajo.
Dedos cortos, fuertes y bien separados, siendo el posterior casi plano. La cresta, cara, barbillas y orejillas son de color rojo. El pico es córneo y claro y las patas y dedos de color amarillo, verde o azul pizarra. Existe una gran heterogeneidad en cuanto al color del plumaje. Con un peso de 1,5 a 2 Kg. Se citan tres variedades, Combatiente Español, Combatiente Jerezano y Combatiente Canario.
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LA GALLINA
Semejante al gallo teniendo en cuenta las diferencias debidas al sexo. Ausente de esclavina, caireles y hoces. La cola suele ser más erguida. Con un peso de 1 a 1,5 Kg.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Se encuentra repartido por la mayor parte del Estado Español. La variedad Jerezana se localiza fundamentalmente en Jerez de la Frontera y la Canaria en las Islas Canarias y Baleares. Sin embargo, es conveniente destacar que la mayoría de los ejemplares de la raza se encuentran localizados en las provincias de Cádiz y Sevilla.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
A la hora de ser cruzados, el macho no suele elegirse en base al parentesco, sino que éste es elegido de entre los mejores clasificados, por lo que la consanguinidad en la raza no es elevada.
Se lleva a cabo una cría individualizada sobre la raza, lo que permite conocer tanto el padre como la madre de cada animal nacido. Para ello, las hembras son ubicadas en gallineros independientes al que sólo tiene acceso un único macho.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.