El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España incluye a la raza aviar Andaluza Azul en el Grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL GALLO
Alas grandes, bien plegadas; primarias y secundarias, anchas y superpuestas en orden natural estando el ala cerrada. Dorso más bien ancho y largo en toda su extensión, levantado en la espalda y cayendo ligeramente hacia la cola; caireles largos y abundantes. Pecho ancho, profundo y bien redondeado, erguido y hacia adelante. Cola grande, llena y bien abierta, con timoneras anchas y superpuestas, colocadas en ángulos de 45° sobre la horizontal.
Hoces largas, uniformes, bien curvadas, cubiertas abundantes. Muslos de tamaño moderado, más bien largos, mostrándose la rodilla bien debajo de la línea del cuerpo. Tarsos largos, colocados bien aparte. Presenta cuatro dedos derechos. Porte airoso y elegante. Con un peso de 3,175 Kg.
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LA GALLINA
Cabeza, cara, pico y ojos como los del gallo. Cresta simple, de tamaño mediano, profundamente aserrada, teniendo cinco dientes definidos. La parte frontal de la cresta, así como el primer diente, están erguidos. La parte restante de la misma cae gradualmente sobre un costado. Su textura es fina, libre de pliegues y arrugas. Barbillas y orejillas como en el gallo. Cuello más bien largo, graciosamente arqueado. Alas y dorso como en el gallo. Pecho como en el gallo. Cola larga, bien abierta, llevada en ángulo de 35° sobre la horizontal, timoneras anchas y superpuestas. Muslos, tarsos y dedos como en el gallo. Porte como en el gallo. Con un peso de 2,5 Kg.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
El área de distribución principal de la Andaluza Azul se sitúa, como su nombre indica, en la Comunidad Andaluza, siendo la zona de la campiña sevillana y cordobesa su principal zona de distribución, existiendo otros núcleos importantes en Cádiz y Huelva.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
A pesar de presentar un nivel de puesta aceptable, 165 huevos al año con un tamaño medio de 70-80 gramos, actualmente se considera una raza ornamental.
Es una de las razas españolas de exposición con mayor vigor y producción. Algunos autores mencionan su poca aptitud para la cloquez.
*Expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración al Ministerio de Agricultura, a las Comunidades Autónomas del Estado Español, a las Organizaciones de Criadores de Raza Pura, oficialmente reconocidas por el Ministerio y por las CCAA, a los Profesionales de la Ganadería, a las Universidades y a los Centros de Investigación, Selección y Reproducción.