La raza Merina va ‘De la granja a la Escuela’

La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino ha colaborado con el C.E.I.P. Ortega y Gasset de Almendralejo para que los niños conozcan de primera mano las cualidades de esta raza autóctona

Las ovejas de raza Merina han pasado ‘De la Granja a la Escuela’ como parte del cierre de un proyecto llamado ‘Las Ovejas’, puesto en marcha por el profesorado de infantil del C.E.I.P. Ortega y Gasset de Almendralejo, que ha contado con la colaboración de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino.

Así, y como fin al trabajo realizado por todos los niños implicados, varios ejemplares de raza Merina visitaron este colegio para que los alumnos pudiesen interactuar con ellos de manera directa y fijar mejor los conocimientos adquiridos.

«Desde el C.E.I.P. Ortega y Gasset se pusieron en contacto con nosotros. Los alumnos de infantil estaban realizando un proyecto sobre las ovejas y sus tutoras pensaron que para la actividad de cierre del proyecto los niños deberían tener la oportunidad de estar en contacto con los animales y conocer de primera mano sus productos y todo el material y personas implicadas en su cuidado. De esta manera, todas sus investigaciones y aprendizajes se grabarían en su mente y en sus corazones gracias a esta experiencia vivencial», comenta en conversación con FEAGAS Antonio Granero, director técnico de la Asociación, que participó de forma activa en esta jornada divulgativa dedicada a los más pequeños.

«Ofrecer a los niños estas experiencias es de suma importancia, ya que en los primeros años de vida se construyen los cimientos de todos sus aprendizajes, el cerebro está en su máximo potencial de maduración y la curiosidad, motivación y capacidad de asombro están en su máximo esplendor», resalta Granero, que hace hincapié en la importancia de que los niños comiencen pronto su aprendizaje sobre su entorno y sobre la existencia de las diferentes razas ganaderas.  «Si en estas etapas despertamos su interés por los animales y les invitamos a descubrir la existencia de las distintas razas ganaderas, estaremos sembrando en ellos el respeto por los animales, asumirán responsabilidades y valorarán la labor de los ganaderos, así como la importancia de todos los productos derivados de estos animales y, a su vez, estarán realzando la cultura española», concluye.

El director técnico de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino también afirma que están dispuestos a colaborar con cualquier actividad de este tipo, ya que es una manera de seguir acercando a la población la importancia de las razas y, en particular, de la raza Merina. «En principio no tenemos más visitas a colegios programadas, pero probablemente sea el comienzo de una serie de actividades que posibiliten el conocimiento de la raza Merina en los centros escolares de nuestro país».

Puede ver un resumen de la Jornada Divulgativa en el C.E.I.P. Ortega y Gasset en el siguiente vídeo:

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta