INIA y CEU-UCH trabajan en protocolos reproductivos en ganado ovino sin hormonas sintéticas
Sus estudios se basan en el uso de progesterona natural en lugar de hormonas sintéticas, lo que favorece la obtención de productos (carne y leche), libres de residuos farmacológicos
Investigadores del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y de la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU-UCH) trabajan en la optimización de los tratamientos de inducción y sincronización de celos y ovulaciones en ganado ovino, usados habitualmente en el manejo de la reproducción en esta especie.
Sus estudios se basan en el uso de progesterona natural en lugar de hormonas sintéticas, lo que favorece la obtención de productos (carne y leche), libres de residuos farmacológicos y el consiguiente beneficio sobre la salud de los consumidores, adaptándose a la creciente exigencia por consumir productos de origen animal que sean clean, green and ethical.
Por otro lado, se investiga el uso de nuevos dispositivos intravaginales, basados en silicona inerte (CIDR; Controlled Internal Drug Release), y la disminución de los periodos de tratamiento, para así reducir los riesgos de infecciones en el aparato genital de las ovejas y mejorar la salud y el bienestar de los animales. El desarrollo de estos nuevos protocolos busca también la eliminación del uso de gonadotropina coriónica equina (eCG); una hormona natural pero obtenida a partir de la sangre de yeguas gestantes, con la consiguiente controversia en cuanto al bienestar de las yeguas utilizadas para su producción.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!