Llegan las primeras novillas al centro de recría de Riocabado de la raza Avileña-Negra Ibérica

Se ha llevado a cabo en el marco del Resultado 2 del Grupo Operativo SMARTFARMRANI, centrado en el desarrollo de nuevas estrategias alimentarias, sanitarias y reproductivas mediante el uso de tecnologías de ganadería de precisión

En el marco del Resultado 2 del Grupo Operativo SMARTFARMRANI, centrado en el desarrollo de nuevas estrategias alimentarias, sanitarias y reproductivas mediante el uso de tecnologías de ganadería de precisión, esta semana se ha producido un importante hito: la entrada de las primeras novillas al centro de recría de Riocabado.

A su llegada, se ha llevado a cabo un registro completo de datos individuales como el peso, la altura, la condición corporal, el comportamiento y un chequeo sanitario exhaustivo, tarea en la que han participado activamente miembros de la Real Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Avileña-Negra Ibérica.

Tal y como contempla el proyecto, una vez establecidos los protocolos específicos de nutrición, sanidad y reproducción, estos serán aplicados a las novillas. Gracias a los sistemas de digitalización y monitorización en tiempo real, se evaluarán parámetros clave como el rendimiento productivo, el comportamiento alimentario, el estado sanitario y los indicadores reproductivos.

El objetivo final es optimizar el manejo individualizado de los animales, ajustando su alimentación a las necesidades reales en cada fase del desarrollo, reducir la edad al primer parto y mejorar el estado general de salud del rebaño, todo ello bajo un enfoque innovador basado en la ganadería de precisión.

El coordinador de este Grupo Operativo es RAEANI, en el que están como beneficiarios la Comercializadora de Vacuno Selecto Avileño-Negro Ibérico, Fundación Grupo Cajamar, Pyramis, Grupo Zootecnia, Imasde Agroalimentaria, y la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS), y en el que, además, están subcontratadas la Universidad de León, el INIA-CSIC, la Universidad Complutense de Madrid e Insavet.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido una subvención al Proyecto Innovador “Grupo Operativo SMARTFARMRANI: “GANADERÍA DE PRECISIÓN PARAINCREMENTAR LA SOSTENIBILIDAD Y RESILIENCIA DE LAS EXPLOTACIONES EN EXTENSIVO DEVACAS NODRIZAS DE RAZAS AUTÓCTONAS: LA RAZA AVILEÑA – NEGRA IBÉRICA COMO MODELO” para la preparación y ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícolas (AEI-AGRI), en el marco del Plan Estratégico de la PAC de España (PEPAC), para el año 2023. La financiación de estas ayudas se realizará en un 80 por ciento con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y en un 20 por ciento con cargo al Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. La ayuda total solicitada asciende a 571.965,40 € y se ha otorgado una subvención de 571.037,90 €. El organismo responsable del contenido de este Proyecto Innovador son los socios beneficiarios del GO SMARTFARMRANI.