OPTIBOVIS persigue producir un ternero por vaca nodriza y año en La Jacetania
Actualmente el índice de productividad se sitúa en el 68 por ciento en La Jacetania, por encima de la media; se pretende aumentar en un 10 por ciento
La sede de la Comarca de La Jacetania acogía la presentación del proyecto OPTIBOVIS, una iniciativa que busca mejorar la productividad de las explotaciones ganaderas extensivas de vacuno. Se quiere conseguir un ternero por vaca nodriza y año, según recoge Diario del Campo.
La Finca Experimental La Garcipollera, adscrita al CITA de Aragón, coordina este proyecto, en el que también participan la Comarca de La Jacetania y las Asociaciones de Defensa Sanitaria (ADS) Bisaurín y Viejo Aragón.
Actualmente el índice de productividad se sitúa en el 68 por ciento en La Jacetania, por encima de la media; se pretende aumentar en un 10 por ciento, lo que supondría un aumento de 300.000 euros en la facturación.
El vicepresidente de la Comarca de La Jacetania, Joaquín Giménez, ha mostrado el apoyo del ente comarcal a la ganadería extensiva, “que es un importante motor económico para la zona, y que vive un momento complejo con la amenaza del oso y el lobo”.
Ha destacado que el proyecto OPTIBOVIS impulsará la “modernización del sector, muy necesaria para aumentar su rentabilidad”.
El sector vacuno es el segundo en importancia económica en Aragón por detrás del porcino, representando un 15 por ciento de la producción final ganadera. En la comarca de La Jacetania existen actualmente alrededor de 55 explotaciones ganaderas, con un total de 4.600 cabezas de ganado vacuno.
El responsable técnico de la Finca La Garcipollera y coordinador del proyecto OPTIBOVIS, Javier Ferrer, ha explicado que “esta iniciativa surgió hace dos años recabando datos oficiales de productividad de la ganadería extensiva de vacuno del Pirineo; su importancia radica en que se va a trabajar con explotaciones reales, en su día a día”.
OPTIBOVIS propone crear, a través de elementos innovadores y nuevas estrategias de manejo, un plan de gestión integral en las explotaciones de vacas nodrizas que permita mejorar su eficiencia productiva, para acercarse lo más posible al objetivo de producir un ternero por vaca y año.
Se incidirá especialmente en la mejora de la fertilidad hasta alcanzar el objetivo deseable de al menos el 85 por ciento, y la reducción de la mortalidad de los terneros para optimizar la tasa de destete.
Para ello, se desarrollarán acciones en tres pilares íntimamente relacionados como son la sanidad animal, el manejo nutricional y el manejo reproductivo del rebaño en condiciones extensivas.
El fin último será establecer un catálogo de buenas prácticas en los tres ámbitos, con resultados demostrados en las explotaciones involucradas en el proyecto, que serán extrapolables a otras áreas aragonesas de producción extensiva de vacas nodrizas.
Los ganaderos participarán a través de sus respectivas ADS, con el apoyo técnico de sus servicios veterinarios, mientras que la Comarca de La Jacetania facilitará la difusión del trabajo realizado. Por parte del CITA participan los investigadores Isabel Casasús y Albina Sanz como asesoras, y Javier Ferrer como coordinador del proyecto.
Víctor Ara y Beatriz Bello, veterinarios de las ADS Viejo Aragón y Bisaurín, han afirmado que “se trata de un proyecto innovador y motivador, que va a permitir, a través de un novedoso programa informático (ISAGRI), llevar el control estricto y total de los rebaños, de cara a tomar decisiones empresariales que mejoren la rentabilidad de las explotaciones ganaderas”.
Es la primera vez que se desarrolla un proyecto de estas características con ganaderos de la comarca.
Esta iniciativa se va a llevar a cabo de 2019 a 2022, y cuenta con una subvención de 118.500 euros para este periodo.
Dicha ayuda proviene del apoyo a acciones de cooperación de agentes del sector agrario en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Aragón 2014-2020, cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y por la Comunidad Autónoma de Aragón, en un 80 y un 20 por ciento respectivamente).
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!