Representantes del MAPA y la Comisión Europea visitan la Finca de Riosequillo para conocer el trabajo del Grupo Operativo BOVIEX
La visita concluyó con un recorrido por las instalaciones y una observación directa del ganado de raza Avileña-Negra Ibérica que se cría en la finca
Ayer por la tarde, representantes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), concretamente de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, acompañados por miembros de la Comisión Europea, realizaron una visita a la Finca de Riosequillo del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) para conocer de primera mano los avances y resultados del Grupo Operativo BOVIEX.
Durante la jornada, participaron varios integrantes del grupo operativo: Sonsoles Zabala y Santiago Moreno (IMIDRA), Teresa Antoñanzas (RFEAGAS), Pedro Herráiz y Mar González (Real Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Avileña-Negra Ibérica), Rubén Blanco (DIGITANIMAL) y Julio Villodre (AGRISAT).
La visita comenzó con una presentación por parte del IMIDRA sobre los fines y actividades que se desarrollan en la Finca de Riosequillo. Posteriormente, se expusieron los principales logros del proyecto BOVIEX, subrayando el papel de cada entidad implicada. Se destacó cómo el proyecto, aunque finalizado, sigue contribuyendo al sector ganadero mediante la difusión activa de sus resultados, inspirando nuevas líneas de innovación en ganadería extensiva.
Además, durante el encuentro se abordaron posibles mejoras para futuras convocatorias de grupos operativos, se compartieron experiencias sobre proyectos en curso y se hizo hincapié en el papel clave de estas iniciativas para apoyar al sector ganadero. En este contexto, se remarcó la importancia de proteger y conservar las razas autóctonas españolas, como la Avileña-Negra Ibérica.
La visita concluyó con un recorrido por las instalaciones y una observación directa del ganado de raza Avileña-Negra Ibérica que se cría en la finca, subrayando el valor de este tipo de acciones para el intercambio de conocimiento y la consolidación de estrategias sostenibles en el ámbito rural.






