La Comunidad de Madrid destina 48 millones al programa de Agricultura y Ganadería

También se destinan 1,6 millones de euros a sanidad y bienestar animal (para controlar procesos infecciosos que supongan un riesgo para la salud pública)

Carlos Izquierdo, consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, ha comparecido en la Comisión de Presupuestos, Economía, Empleo y Hacienda para informar sobre el proyecto de Presupuestos de su departamento para 2019, que asciende a 215,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,95 % respecto al presente ejercicio.

“Esta cifra refleja un incremento de más del 65 % desde el inicio de la Legislatura, y expresa el apoyo y compromiso de este Gobierno con el medio ambiente, la agricultura, la ganadería y el sector alimentario, y siempre guardando un necesario equilibrio con el desarrollo urbanístico de nuestra Comunidad”, ha resaltado el consejero.

Concretamente, al programa de Agricultura, Ganadería y Alimentación se destinan 48,3 millones, lo que representa un incremento del 6,84 %. Además de dedicar 1,5 millones de euros para la conservación y mejora de las vías pecuarias, se ejecutan importantes ayudas para la mejora de la calidad de vida en las zonas rurales y diversificación económica (4,2 millones); para la modernización de explotaciones e infraestructuras agrarias (3,2 millones), o para inversiones de jóvenes agricultores que se instalan por primera vez (1,3 millones), entre otras.

También se destinan 1,6 millones de euros a sanidad y bienestar animal (para controlar procesos infecciosos que supongan un riesgo para la salud pública) y 2,7 millones a medidas dirigidas a fomentar una cultura de la tenencia responsable de los animales y a paliar su abandono y maltrato.

En este programa se incluyen, además, ayudas a las industrias alimentarias madrileñas (3,5 millones), ayudas a seguros agrarios (850.000 euros) o las dirigidas a paliar los daños a los ganaderos por ataques de lobos, perros asilvestrados o buitres (300.000 euros).

El Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), por otro lado, contará con un presupuesto de 21,7 millones de euros (lo que supone un incremento del 20,5 %), que permitirá que pueda seguir desarrollando programas de investigación e innovación tecnológica relacionadas con el sector primario.

Por último, en el programa de Planificación y Gestión Urbanística se han presupuestado 9,7 millones de euros (una subida del 16,79 %), destacando el incremento de los créditos destinados a las subvenciones a municipios de menos de 15.000 habitantes para la redacción y modificación del planeamiento urbanístico, con un importe de 1,4 millones (un 42,18 % más que en el presente ejercicio).

REF: FI-201118
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta