El ministro Luis Planas se reúne con el presidente de Aragón
Considera que hay muy buena sintonía entre el Ministerio y el Gobierno de Aragón para defender los intereses de España en la reforma de la PAC
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha reunido en Zaragoza con el presidente de la Comunidad Autónoma de Aragón, Javier Lambán, con quien ha analizado diferentes asuntos relacionados con el sector agroalimentario en esta Comunidad Autónoma.
En declaraciones a los medios tras este encuentro, Planas se ha mostrado partidario de una utilización del regadío que sea eficiente, desde el punto de vista de la productividad, del respeto al medio ambiente y de la utilización de los caudales ecológicos de los que disponemos.
En relación con la fruta de hueso, el ministro ha recordado que el Gobierno aprobó recientemente un decreto que modifica las posibilidades de actuación de las organizaciones de productores y los planes operativos, de tal modo que se pueda ajustar mejor la oferta y la demanda.
Sobre la aparición de casos de peste porcina africana en varios países de la Unión Europea, Planas considera que hay que mantener el seguimiento y la vigilancia. Además, España le ha pedido a la Comisión Europea que prohíba el movimiento de jabalíes de granjas, como ya se hizo en el caso de los jabalíes para caza. “Tenemos que estar muy atentos, porque nos jugamos mucho ante cualquier desliz”, ha añadido.
REFORMA DE LA PAC
Entre los asuntos tratados, Planas y Lambán han abordado también la reforma de la Política Agrícola Común (PAC). El ministro considera prioritario conseguir una ficha financiera lo suficientemente importante para afrontar los nuevos retos de futuro, como la lucha contra el cambio climático, la preservación del medio ambiente, el relevo generacional, la incorporación de la mujer al medio rural, la digitalización de la agricultura y la ganadería, y el impulso de la agricultura familiar. El ministro cree que “hay muy buena sintonía entre Aragón y el Ministerio para defender estos temas en Bruselas”.
Sobre el proceso de reforma, Planas ha recordado que ahora se está discutiendo la partida presupuestaria que le corresponde al conjunto de España. Luego se establecerán los temas que se llevan a cabo, a través de un Plan Estratégico Nacional 2021-2027, que va a encuadrar el primer y segundo pilar de la PAC, donde las comunidades autónomas puedan gestionar todo lo referente al segundo pilar.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!