Las lesiones podales más frecuentes en las ganaderías de España

Artículo técnico publicado en el número 255 de la revista Frisona Española, de CONAFE

Las cojeras en el ganado lechero son, junto con las mamitis, las patologías que ocasionan mayores pérdidas económicas en las ganaderías de producción de leche actualmente. Existen varios estudios en los que se ha demostrado que las cojeras generan una disminución en la producción de leche y la fertilidad, así como una depreciación en el valor de la canal. También favorecen la aparición de otras enfermedades al producir un debilitamiento del animal.

Es importante puntualizar que las cojeras no son una enfermedad como tal, sino que son un signo o la expresión visual del dolor que ocasiona una lesión en la pezuña (en el caso de las cojeras bajas), o en la extremidad (en el caso de las cojeras altas). Es decir, siempre que se observe una vaca con una cojera se ha de ir a buscar el origen de dicha cojera; siempre se deberá buscar la lesión que la está ocasionando.

Cerca del 90 % de las cojeras que padece el ganado vacuno lechero tienen su origen en una lesión que afecta a la pezuña. Esta lesión puede tener un origen infeccioso, como en el caso de la dermatitis digital (DD) o el panadizo, o afectar directamente a la integridad del casco, como en las úlceras de suela (US) o la enfermedad de la línea blanca (ELB).

Como la mayoría de las cojeras que se observan en las vacas de leche están originadas por una lesión en la pezuña, pensamos que centrarnos en describir los diferentes tipos de lesión que la pueden afectar puede ser un buen inicio de esta sección de la revista que se acaba de estrenar.

Existen diferentes lesiones que pueden aparecer en las pezuñas, y antes de empezar a describirlas es importante saber que no todas las lesiones tienen la misma tasa de incidencia y prevalencia en el bovino lechero. En el Grupo de Trabajo para la Formación y Estandarización en Podología Bovina y Bienestar Animal (GT-FEPYBA), en el que trabajan varios veterinarios y podólogos especialistas en la salud podal de toda España, se han contabilizado y descrito, al menos 24, lesiones de pezuña. Debido a que no todas las lesiones aparecen en la misma proporción, en el presente artículo vamos a exponer aquellas lesiones que aparecen con mayor frecuencia en la cabaña ganadera lechera nacional.

Gracias a la toma de datos que recogen los podólogos con el programa I-SAP de CONAFE, se puede saber cuáles son las lesiones que afectan más comúnmente a las vacas y novillas en las ganaderías españolas.

Puede leer el artículo completo haciendo clic aquí.

*Artículo técnico publicado Marc Pineda en el número 255 de la revista Frisona Española, correspondiente a los meses de mayo y junio de 2023.