La lana como material del presente y el futuro, protagonista del próximo episodio de ‘Entre Chozos y Cañadas’

Para conocer mejor sus usos, su valor artesanal y su impacto en el ámbito cultural y artístico, el episodio contará con la participación de Isa Soto, escenógrafa, artesana y creadora del proyecto Hilaquehila

El próximo miércoles 16 de abril llega un nuevo episodio de Entre Chozos y Cañadas, el podcast dedicado a la ganadería de selección que acerca al público el valor de las razas autóctonas y su papel en el mundo actual. En esta ocasión, el capítulo se centra en la lana, un recurso con un enorme potencial que, durante años, ha sido infravalorado y considerado un residuo en muchas explotaciones ganaderas.

Para conocer mejor sus usos, su valor artesanal y su impacto en el ámbito cultural y artístico, el episodio contará con la participación de Isa Soto, escenógrafa, artesana y creadora del proyecto Hilaquehila, dedicado a la recuperación de saberes tradicionales, la investigación con fibras naturales y la creación artesanal.

A lo largo del capítulo, Isa compartirá su experiencia trabajando con lana de diferentes razas autóctonas, hablará sobre su papel en la recuperación de oficios tradicionales, la importancia de la investigación en fibras naturales y su aplicación en campos tan diversos como la artesanía, la moda sostenible y la escenografía. Además, abordará su participación en ferias ganaderas, su nominación a los Premios Lorca por una escenografía elaborada íntegramente con lana y la forma en que este material transforma la percepción del espacio escénico.

El episodio estará disponible a partir del miércoles 16 de abril en Spotify y YouTube.

Sobre el podcast

Entre Chozos y Cañadas es un podcast que, a través de entrevistas con expertos, muestra la realidad de la ganadería de selección y su impacto en la sociedad. Con un enfoque divulgativo y accesible, cada capítulo aborda un tema clave para entender el sector, desde la trashumancia hasta la sanidad animal, pasando por la conservación genética y el aprovechamiento de recursos como la lana.