Jornada conjunta sobre las Razas Avileña-Negra Ibérica y Morucha en Salamaq
Se presentó el IDI 1859 bajo el título Mejora de la fertilidad y nuevas técnicas reproductivas de dos Razas Autóctonas en extensivo.
El jueves 8 de septiembre, dentro del programa de Jornadas Técnicas de Salamaq 2016, se presentaron los resultados preliminares del estudio IDI 1859 bajo el título Mejora de la fertilidad y nuevas técnicas reproductivas de dos Razas Autóctonas en extensivo, un proyecto realizado por la SAT Vacuno Avileño de Calidad y la Cooperativa de Ganaderos de Morucha.
La jornada fue un éxito y superó las expectativas de los organizadores, que presentaron el estudio ante una sala completamente llena, tal y como ha comentado Mar González (IGP Carne de Ávila) en una conversación con FEAGAS.
Las conclusiones principales a las que se ha llegado son las siguientes:
- Hay que analizar sanitariamente a los animales.
- Hay que seguir un protocolo de recogida de datos relacionados con la reproducción de los animales en las explotaciones ganaderas.
- Hay que intentar probar los protocolos propuestos de inseminación artificial, ya que se ha alcanzado, en algunos casos, un éxito del 70%.
El programa que se llevó a cabo durante esta presentación fue el que sigue:
- 11:00 h. Presentación a cargo de Dª Mar González (Avileña-Negra Ibérica) y Eloy Vaquero (Ganaderos de Morucha)
- 11:10 h. “Incidencia de enfermedades reproductivas en las explotaciones de ganado de raza Avileña-Negra Ibérica y de Morucha”, por Javier Velasco Diego (Laboratorio Zootecnia)
- 11:30 h. “Tratamiento de las cojeras en los sementales para disminuir problemas reproductivos de la explotación”, por José Rufino Munguira Hernando (Veterinario especialista en cojeras del grupo SERVET)
- 12:00 h. “Resultados obtenidos de las inseminaciones artificiales en distintas explotaciones de ganado de raza Avileña_Negra Ibérica y de Morucha. Herramientas para la mejora de la técnica”, por Joaquín Ranz Vallejo (Veterinario Laboratorio Pfizer)
- 12:30 h. “Capacidad fecundante de los toros predecida a partir de técnicas de análisis en el laboratorio”, por Dimitrios Rizos (Investigador del Dpto. de Reproducción Animal, INIA)
- 13:00 h. “Resultados del estudio de fertilidad del proyecto IDI20140020001859”, por Dª. Clara Díaz Martín (Investigadora del Dpto. de Mejora Genética Animal, INIA)
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!