INTERPORC organiza un taller sobre la carne de cerdo y su importancia en la alimentación
Ha tenido lugar durante el 32º Congreso Nacional Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP)
“El lomo de cerdo es una de las carnes con menor aporte de grasas. Este está por debajo de las grasas que nos aporta el solomillo de ternera, la sardina, los huevos e incluso la pechuga de pollo”, ha resaltado el doctor Cristóbal Coronel Rodríguez, miembro del Grupo de Trabajo de Gastroenterología y Nutrición de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP).
Lo ha expuesto durante el taller sobre “Propiedades nutricionales de la carne de cerdo y su importancia en la alimentación”, organizado hoy por INTERPORC en el 32º Congreso Nacional de la SEPEAP que se está celebrando en Málaga.
Junto al Dr. Coronel ha estado el doctor Anselmo Hernández, coordinador del Grupo de Trabajo de Gastroenterología y Nutrición de la SEPEAP, quien ha explicado que “la carne magra de cerdo es un alimento de gran densidad nutricional, fuente de proteínas de alto valor biológico con un perfil aminoacídico rico en aminoácidos esenciales”.
Y ha señalado que “contiene cantidades representativas de minerales como el fósforo, el potasio, el selenio o el zinc, (bajo de Na) y en vitaminas como la riboflavina (B2), cianocobalamina (B12) la piridoxina (B6), la niacina (B3), y la tiamina (B1)”.
En este sentido, tal y como ha afirmado el doctor Coronel, “dentro del patrón de alimentación equilibrada y estilos de vida, el papel de la carne blanca es muy relevante, dado que, junto con los huevos y el pescado, es la fuente principal de proteínas de alto valor biológico, así como de determinadas vitaminas y minerales. Las carnes magras tradicionales de los países de la cuenca mediterránea son el cerdo, el conejo y las aves”.
Además, ha destacado que “dentro de la Dieta Mediterránea se recomiendan 2 raciones de carne magra como la carne de cerdo de capa blanca. Se trata de unos alimentos de consumo habitual, con cualidades nutricionales y gastronómicas excepcionales”.
Entre las conclusiones del taller ambos han destacado que “la carne de cerdo y sus derivados son alimentos de elevada densidad de nutrientes fundamentales en todas las etapas de la vida”.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!