InLac solicita a Tejerina que se avance en la concreción de la sostenibilidad en el lácteo
El encuentro ha sido la primera reunión oficial entre José Armando Tellado y la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente
El nuevo presidente de InLac, José Armando Tellado, ha planteado a la ministra Isabel García Tejerina la necesidad de que se defina con claridad el concepto de sostenibilidad dentro del sector lácteo y ha puesto a disponibilidad del MAPAMA la metodología de la Cadena de Valor elaborada para la Interprofesional por una consultora externa, y que incorpora estadísticas públicas del sector.
El encuentro ha sido la primera reunión oficial entre José Armando Tellado, también director general de CAPSA, y la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina. Tellado ha transmitido los dos objetivos principales de InLac en el corto y medio plazo: el desarrollo del Acuerdo de Estabilidad y Sostenibilidad de la Cadena de Valor del Sector Vacuno de Leche, impulsado por la propia ministra, y la promoción de los beneficios de la leche y los productos lácteos para revertir la tendencia actual de descenso de consumo.
Tellado ha puesto de manifiesto que el sector valora positivamente la existencia del Acuerdo Lácteo, que integra a la cadena de producción y transformación, así como a la distribución. Por ello, desde la interprofesional se quiere avanzar en su desarrollo, continuando el trabajo que conjuntamente se viene realizando con el apoyo del Ministerio en años tan complicados como los dos últimos. InLac considera prioritario centrarse en la definición y cuantificación de la sostenibilidad en el sector y la redefinición del concepto de PLS (Producto Lácteo Sostenible) en relación a los términos de origen, sostenibilidad y transparencia para el consumidor.
En cuanto a la promoción de la leche y los productos lácteos, la actividad de Inlac se centrará en el proyecto cofinanciado entre la Interprofesional y la UE, que se extenderá durante 2017 y 2018 y pondrá en relación el estilo de vida saludable y el consumo de lácteos a través de variados materiales en múltiples formatos para alcanzar al consumidor final y a la comunidad médica y científica. Está previsto que la primera difusión comience esta primavera.
El presidente de InLac, que ha estado acompañado por Ramón Artime, vicepresidente, y Águeda García-Agulló, directora, ha aprovechado para agradecer a la ministra su involucración en los eventos del Día Mundial de los Lácteos en la Escuela celebrados los dos últimos años en nuestro país.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!