ICAR publica las presentaciones y resúmenes del Congreso 2024
Uno de los trabajos versaba sobre el Grupo Operativo Equigenom y lleva por título Design of a Medium density chip (microarray) for the genetic management of Pura Raza Española horses and related breeds
La reunión anual de ICAR (The International Comitte for Animal Recording) de este 2024 se ha celebrado en Bled, Eslovenia, entre el 19 y el 24 de mayo, bajo el título Sustainable livestock production systems in a new era, y desde hoy se pueden consultar las presentaciones y los resúmenes de las ponencias que se presentaron en este evento, así como los pósters que se expusieron en el Congreso.
Cabe destacar que uno de estos pósters versaba sobre el Grupo Operativo Equigenom y lleva por título Design of a Medium density chip (microarray) for the genetic management of Pura Raza Española horses and related breeds.
Siguiendo el cronograma de Congresos de ICAR, la Conferencia Anual de 2025 se organizará en Anand (India), del 29 de marzo al 4 de abril en conjunto con IDF/ISO, y estará dedicada a empoderar a las comunidades de expertos en ganadería con interfaces innovadoras.
Sobre ICAR
ICAR es un organismo internacional sin fines de lucro que tiene por objeto promover el desarrollo y la mejora de las actividades de control de rendimientos y la evaluación genética de los animales de granja a nivel mundial, por medio del establecimiento de definiciones y normas comunes para la medición de los caracteres que tienen importancia económica.
Actualmente está compuesto por 128 miembros de 57 países y es uno de los mayores organismos de certificación mundial de directrices, normas y certificaciones para la identificación, el registro y la evaluación de animales, persiguiendo siempre mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de la producción animal. Por ello tiene como uno de sus objetivos el crear y desarrollar guías de trabajo tanto para técnicos, veterinarios y ganaderos en los distintos sectores de producción.
Sus fines principales son:
- Establecer reglas y normas y directrices específicas para el propósito de identificar los animales, el registro de su filiación, registrando sus rendimientos y su evaluación, y publicar los resultados.
- Proporcionar incentivos para la concertación y la colaboración en todas las actividades que tienen que ver con la comprobación de rendimiento de los animales y la evaluación dentro de y entre las organizaciones internacionales, las autoridades públicas y la industria.
- Fomentar el uso de los resultados de control de rendimiento, con el fin de calcular el valor genético de los animales y el establecimiento de códigos de conducta específicos, teniendo en cuenta que ambos aspectos tienen relación con la rentabilidad de la producción animal.
- Facilitar la interpretación de los resultados a nivel práctico mediante la publicación de informes que muestran los resultados obtenidos mediante la aplicación de métodos de comprobación de rendimientos y evaluaciones genéticas.
ICAR tiene también por objeto la redacción de artículos, la publicación y distribución de revistas y libros, la organización de seminarios y talleres, y la concesión de becas a investigadores o estudiantes.
La Real Federación asumió la representación de España en este organismo a finales de 2013 y, a partir de ese momento, RFEAGAS tiene una serie de derechos y deberes, como organización miembro, entre las que cabe destacar:
- Cumplimentar vía “on line” una serie de cuestionarios relativos a los datos productivos de las razas ganaderas españolas. En dicha aplicación, se vuelcan los datos proporcionados por los distintos miembros de ICAR y se presentan en las asambleas y sesiones técnicas que se celebran periódicamente, sirviendo como uno de los mejores espejos en los que se pueden reflejar los datos productivos de la ganadería española de cara al exterior.
- Votar en las asambleas anuales.
- Posibilidad de participación en los distintos subcomités y grupos de trabajo.
- Utilización del logo ICAR.
- Seguimiento de las recomendaciones de ICAR en temas de mejoras ganaderas.