El Grupo Operativo E-LocalHUB celebra una Jornada de Presentación en el marco de FIGAN 2025

Con un stand abarrotado de asistentes, la iniciativa despertó un gran interés gracias a su innovador modelo de comercialización

La presentación del Grupo Operativo E-LocalHUB, celebrada el pasado miércoles 26 de marzo en el marco de la Feria Internacional para la Producción Animal, FIGAN 2025, ha sido un auténtico éxito, atrayendo a un gran número de profesionales del sector agroalimentario y ganadero.

Con un stand abarrotado de asistentes, la iniciativa despertó un gran interés gracias a su innovador modelo de comercialización, basado en un marketplace digital para productos 100% Raza Autóctona. Este proyecto busca conectar directamente a productores y consumidores, aumentar la visibilidad del Logotipo 100% Raza Autóctona y mejorar la rentabilidad de los ganaderos, promoviendo un sistema de producción sostenible y una calidad diferenciada.

Durante la jornada, se expusieron los objetivos, avances y retos del proyecto en una serie de intervenciones a cargo de expertos de la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS), entidades colaboradoras del proyecto y representantes de las razas autóctonas participantes. Entre los temas abordados, destacaron las barreras que enfrentan los productores para llegar al consumidor final, el papel de las asociaciones en la promoción del marketplace y el impacto que tendrá esta plataforma en la ganadería de selección.

El evento concluyó con una degustación de productos 100% Raza Autóctona, elaborados por el prestigioso cocinero Borja de la Cruz, que sorprendió al público con su reinterpretación gastronómica de estos productos de calidad diferenciada. Durante la cata, los representantes de cada raza explicó las cualidades específicas de sus productos, resaltando su sabor, textura y características únicas.

El menú ofrecido incluyó:

  • Ensalada de Avileña-Negra Ibérica 100% Raza Autóctona en salazón y setas en escabeche.
  • Arroz meloso de carrilleras de Cerdo Ibérico 100% Raza Autóctona con lascas de parmesano.
  • Mini-burguer de Cordero Merino 100% Raza Autóctona, al aroma de menta y kétchup de su jugo.
  • Huevos fritos de Gallina Castellana Negra 100% Raza Autóctona.

En cuanto al programa del evento, fue el siguiente:

12:30 – Inauguración y contextualización del Grupo Operativo (Logotipo 100% Raza Autóctona): Subdirección de Medios de Producción Ganadera, Javier Piquer.

12:40 – Presentación de Objetivos, Miembros y Resultados esperados: Manuel Luque (RFEAGAS).

12:50 – Visión innovadora, implicaciones que va a suponer que nos hayan dado el proyecto: Rocío Sarasa (Inneara).

13:00 – Resultados encuestas y cámaras de visión artificial: José Manuel Perea (Universidad de Córdoba) y Fernando (Tekpyme).

13:15 – Plan de divulgación y avances del último mes: Florina Niculae (CoLab).

13:20 – Diálogo abierto / Encuentro profesional: se le hicieron las siguientes preguntas a representantes de las 4 asociaciones participantes de este proyecto:

  • RFEAGAS moderador (Teresa Antoñanzas)
  • Avileña Negra Ibérica (Mar González)
  • Merino (mandó unos vídeos respondiendo a las preguntas que se proyectaron en el stand)
  • Ibérico (Pablo Aguirre)
  • Castellana Negra (Alicia Llorente)

13:40 – Participación del público: mediante la aplicación Mentimeter, se hizo una encuesta al público en relación con unos vídeos mostrados sobre el proyecto.

13:50 – Para finalizar, se hizo un pequeño concurso de preguntas con respuesta múltiple, mediante la aplicación Mentimeter, y el ganador recibió una colección de libros de razas de RFEAGAS y un póster.

13:55 – Cierre por parte de José Luis Urquijo, presidente de RFEAGAS.

14:00 Degustación de productos 100% raza autóctona

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido una subvención al Proyecto Innovador “E-LocalHUB : Innovaciones tecnológicas digitales focalizadas en la experiencia del cliente para mejorar la competitividad comercial de la ganadería extensiva tradicional y promover circuitos cortos de distribución” para la preparación y ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícolas (AEI-AGRI), en el marco del Plan Estratégico de la PAC de España (PEPAC), para el año 2023. La financiación de estas ayudas se realizará en un 100 por ciento con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). La ayuda total solicitada asciende a 571.965,40 € y se ha otorgado una subvención de 586.119,80 €. El organismo responsable del contenido de este Proyecto Innovador son los socios beneficiarios del GO E-LOCALHUB.