Gran comienzo del XII Congreso de la FIRC en Veracruz

Ha arrancado con fuerza y generando una gran expectación entre todos los asistentes, entre los que se encuentran 150 delegados pertenecientes a 10 países diferentes

La XII Edición del Congreso de la Federación Iberoamericana de Razas Criollas y Autóctonas (FIRC), que se está celebrando en el Hotel Emporio de Veracruz, México, ha arrancado con fuerza y generando una gran expectación entre todos los asistentes, entre los que se encuentran un mínimo de 150 delegados pertenecientes a 10 países diferentes como España, México, Estados Unidos o Venezuela.

En el acto inaugural han intervenido, por parte de España, Manuel Luque, secretario general de la FIRC y director gerente de la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS); y José Luis Urquijo, presidente de FEAGAS, organismo que ostenta la Secretaría General Permanente de la FIRC.

También ha intervenido Carlos Becerril, presidente del Comité Organizador del Congreso, y han estado presentes varias autoridades en representación del Ayuntamiento de Veracruz y la consul de Belice, entre otros.

«Han sido ya once congresos los organizados, que han servido no sólo para hacer una puesta a punto en materia de I+D+I en la gestión de este tipo de recursos genéticos animales, sino también para acercar nuestros puntos de vista, nuestras culturas y nuestros países, así como para dar a conocer y poner en valor el patrimonio genético criollo y autóctono, hasta el punto de haber creado una gran familia tras los encuentros celebrados, en Chile, Argentina, Brasil, España y Cuba, entre otros países», ha dicho José Luis Urquijo en su discurso, mostrando su satisfacción por el recorrido de la FIRC hasta el momento.

«Supone un tremendo orgullo para mí comprobar cómo el espíritu de unos cuantos entusiastas, adelantados a su tiempo, coincidiendo con la puesta en marcha de la Estrategia Mundial de la FAO para la ordenación de los recursos genéticos animales, sigue más vivo que nunca. A ellos, en parte, les debemos mucho de los logros conseguidos en todos estos países en materia de protección, mejora y puesta en valor de las razas criollas y las razas autóctonas, que forman parte del patrimonio de Iberoamérica, Portugal y España», ha añadido el presidente de FEAGAS.

Por su parte, Manuel Luque, ha agradecido la asistencia a todos los interesados en el Congreso y, por supuesto, a los organizadores, patrocinadores y entidades colaboradoras:

«Quiero agradecer su participación y su presencia a todos los delegados (investigadores, ganaderos, ponentes, representantes de las administraciones públicas, etc.), venidos desde puntos muy diversos de la geografía latinoamericana y española. Gracias a vuestro esfuerzo, trabajo y dedicación, hemos conseguido reunirnos más de 100 personas para intercambiar conocimientos sobre nuestras razas criollas y autóctonas, y continuar estrechando lazos de cooperación que nos permitan colaborar en el futuro de una manera más próxima, productiva y eficaz.

Del mismo modo, quiero utilizar esta oportunidad para agradecer a todos los patrocinadores que con su apoyo han hecho posible que podamos volver a juntarnos para compartir experiencias y poner en valor a las razas criollas y autóctonas de ganado, razas que han sido nexo de unión entre nuestras culturas, sin las cuales no se entiende la historia de ninguno de nuestros países, y que suponen el futuro de la ganadería a ambos lados del Océano Atlántico».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta