El Gobierno de Aragón recogerá la lana de forma gratuita
Con esta medida, el Gobierno pretende ofrecer una solución viable y sostenible a una crisis que ha amenazado la viabilidad económica de muchas explotaciones ovinas en la región
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha puesto en marcha un servicio gratuito de recogida de lana destinado a los ganaderos de ovino. Esta iniciativa responde a una solicitud realizada en marzo por Oviaragón-Grupo Pastores, la mayor cooperativa de ovino de Aragón y una de las más destacadas de España.
En las últimas temporadas, el principal comprador de lana de Aragón, China, ha dejado de adquirir este producto debido a la creciente popularidad de las fibras sintéticas. Esta situación ha dejado a los ganaderos sin un mercado viable para la lana, que se esquila cada primavera y que anteriormente era un importante material de exportación. Ahora, este producto se ha convertido en un residuo sin valor económico, acumulándose en los almacenes de las explotaciones.
El proceso de esquilado, que puede costar hasta 1,20 euros por oveja, ya no genera beneficios para los ganaderos. Además, la lana sin salida comercial plantea problemas sanitarios debido a la proliferación de ácaros y parásitos. José Manuel Casado, responsable de ovino de UAGA, explicó que «la lana se considera un residuo y su uso está muy regulado, lo que ha llevado a su acumulación en los graneros de los ganaderos durante más de dos años. Solo la lana de alta calidad se utiliza para la fabricación de prendas”.
Para implementar esta medida, el Gobierno de Aragón ha coordinado con la centralita de recogida de cadáveres de la empresa pública Sarga la solicitud de puntos de recogida, facilitando la gestión de este producto sin uso comercial. Los ganaderos interesados pueden solicitar el servicio a través de esta centralita. Una vez revisadas las solicitudes, se les informará del punto de recogida, así como de la fecha y hora para depositar la lana, que posteriormente será gestionada como fertilizante.
El sector ovino no podía asumir los costes de envío de la lana para su destrucción o tratamiento en plantas de compostaje, cuyo coste varía entre 0,35 y 0,45 euros por kilo, y puede alcanzar hasta 1 euro por kilo en explotaciones más alejadas. Carlos Bernués, responsable de la Sección Esquileo y Lana del Grupo Pastores, ya había advertido en marzo que no había ninguna empresa en Aragón dispuesta a hacerse cargo del subproducto.
Con esta medida, el Gobierno de Aragón pretende ofrecer una solución viable y sostenible a una crisis que ha amenazado la viabilidad económica de muchas explotaciones ovinas en la región.