Gipuzkoa destina 893.074 euros al sector primario para paliar el impacto del Covid

La Diputación ha apoyado con ayudas directas a los subsectores más damnificados por la pandemia como el pastoreo, sidra, txakoli, agroturismos, corte de flores y explotaciones taurinas

290 explotaciones de Gipuzkoa se han beneficiado del Plan de Rescate al primer sector, con el que la Diputación ha apoyado a los subsectores más damnificados por el COVID-19 con ayudas directas por un montante total de 893.074 euros: pastoreo, sidra, txakoli, agroturismos, corte de flores y explotaciones taurinas. El objetivo es paliar la falta de ingresos a la que han tenido que enfrentarse estas actividades como consecuencia de la pandemia, contribuyendo a su continuidad, y con ello, al mantenimiento de la actividad económica, el empleo, y el dinamismo del entorno rural de Gipuzkoa.

El 36,2% de estas ayudas (323.336 euros) se han destinado a explotaciones de ganado ovino y caprino, siendo este subsector el que mayor número de solicitudes ha tenido, concretamente 141 personas beneficiarias. Por el contrario, el 26,6% de las ayudas (237.460 euros) se han dirigido a productores de sidra, concretamente 52 han sido beneficiarios. En el caso del txakoli, se han repartido 115.405 euros entre 26 productores y productoras, el 12’9% de las ayudas. La pandemia también ha afectado directamente a los agroturismos, por lo que el 19% de las ayudas han sido para este subsector. Por su parte, las explotaciones de plantas ornamentales han recibido el 2,6% de las ayudas (23.250 euros), siendo 5 las explotaciones beneficiarias. Por último, seis explotaciones taurinas han recibido 24.050 euros, el 2,7% de las ayudas.

El impacto de la crisis en el primer sector ha sido desigual, en la medida en que ciertos subsectores han podido mantener su actividad, especialmente la dirigida a suministro de productos alimenticios de primera necesidad, mientras que otros como los citados se han visto directamente afectados por la paralización económica y la crisis de demanda que se produjo con el estado de alarma y las posteriores restricciones, causando perjuicios económicos significativos a autónomos y pymes.

El diputado de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural Jabier Larrañaga ha asegurado que la Diputación seguirá ofreciendo soporte a los agentes del sector para salir adelante. “Sabemos que en estos momentos tan difíciles las ayudas son necesarias y, por ello, en 2021 seguiremos en la misma línea. La Diputación hará un seguimiento especial de los efectos negativos ocasionados por esta pandemia para poder actuar de inmediato y ofrecer planes de apoyo eficaces que garanticen el futuro de un primer sector fuerte y dinámico, porque esta crisis ha puesto de relieve su importancia económica, social y medioambiental”.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta