Gescan celebra su segundo encuentro online el próximo miércoles

Con este ciclo de encuentros se pretende analizar y debatir acerca de la ganadería extensiva, las razas autóctonas y los espacios naturales protegidos

El próximo miércoles 10 de junio continúa el ciclo de encuentros online que ha organizado Gescan este mes para analizar y debatir acerca de la ganadería extensiva, las razas autóctonas y los espacios naturales protegidos. En los encuentros, se contará con diversas caras y experiencias en estos temas y las charlas serán moderadas por la veterinaria y escritora María Sánchez.

Para asistir a los encuentros, solo es necesario mandar un correo electrónico a promocion@gescansl.com.

La duración de los encuentros será de una hora contemplando al final unos minutos para preguntas de los participantes. Los encuentros comenzarán a las seis de la tarde (hora peninsular).

En este segundo encuentro se contará con:

Carmen Nieves, Técnico Especialista en Jardinería que obtuvo en Escocia el High National Certicate Golf Course Management. Tras más de 22 años trabajando por cuenta ajena como Jefa de Obras en el sector de la construcción de instalaciones deportivas, una revista con la imagen de una gallina en su portada, la transportó a su infancia y cambió el rumbo de su vida. Decidió aprovechar su experiencia en rentabilizar proyectos, para dedicarse a lo que realmente le gustaba, criar gallinas y recoger sus huevos como lo hacía de pequeña junto a su abuela Luisa, quien da nombre a su proyecto, Granja Abuela Luisa S.L., Producción Ecológica.

María Montesino, Ganadera ecológica en Dehesa La Lejuca. Presidenta de la primera cooperativa de ganadería ecológica de Cantabria “Siete Valles de Montaña”. Investigadora independiente, licenciada en Sociología por la Universidad del País Vasco. Forma parte de La Ortiga Colectiva donde codirige la revista de arte, literatura y pensamiento La Ortiga. Desarrolla su actividad en el medio rural desde el 2005 a través de talleres itinerantes, ediciones y encuentros. Su producción cultural se centra en la agroecología, los feminismos, el cuerpo y la antropología social.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta