GANECA impulsa el Logotipo 100% Raza Autóctona en Urueña y Bullas

Gracias a los socios que comercializan huevo ecológico de gallina Castellana Negra se han desarrollado diferentes iniciativas en Castilla y León y Murcia durante los meses de verano

GANECA tiene muy claro qué si la gente elige comer huevos de Castellana Negra, y si cuenta con aliados en el sector de la restauración de calidad, conseguirá que esta raza no se extinga o quede relegada a un elemento decorativo después de haber sido la raza española productora de huevo blanco más importante a inicios del siglo XX.

En Urueña (Valladolid), Villa Del Libro, con interesantes museos, como el de Joaquín Díaz, la Asociación tiene como aliado al Restaurante Entretierras, y su cocina de proximidad incluye huevo ecológico de castellana negra de Las Cortas de Blas, socio fundador de GANECA. Entretierras, y su dueña Rosa Iglesias, llevan tiempo apostando en su carta por elaboraciones que incluyen huevo ecológico de Castellana Negra, como muestra su carta de verano. Además, Rosa siempre explica a sus clientes las particularidades que tiene el huevo de esta raza y lo importante que es consumir estos platos para evitar la desaparición de una raza aviar que ha existido durante siglos en las mismas tierras donde se ubica este restaurante. El huevo poché elaborado por Entretierras permite apreciar los matices que tiene este producto y el acompañamiento con corazones de alcachofa fritos genera una fusión de sabores excelente.

Y en la región de Murcia, cerquita de Bullas, está el socio de GANECA Antonio Valera, con Finca Ecológica el Romero, con sus huevos ecológicos maridando con vinos y viñedos, gracias a la iniciativa de Bodega Balcona de Bullas y Gastronomía la Almazara, de Cehegín, reconocido como punto de venta de huevo de Castellana Negra.

Esta iniciativa conjunta ha querido poner en valor, con la iniciativa Cena ente Viñedos, platos elaborados con productos de cercanía. Bodega Balcona está en la DO Bullas y se ubica en el valle del Aceniche, que posee unas características climáticas, conferidas por la orografía y la altitud, muy diferentes de otras zonas vinícolas murcianas.